Dolor cervical y el comportamiento sedentario durante la educación a distancia en alumnos de Terapia Física y Rehabilitación en la Universidad Privada de Tacna, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el dolor cervical y el comportamiento sedentario durante la educación virtual en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna en el año 2021. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal de nivel relacional en 13...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2454 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor cervical Estudiantes Comportamiento sedentario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el dolor cervical y el comportamiento sedentario durante la educación virtual en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna en el año 2021. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal de nivel relacional en 135 estudiantes de Terapia física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna que realizan educación virtual. El nivel de dolor se determinará mediante una escala numérica del dolor, el nivel de actividad física con el cuestionario IPAQ, y se empleará adicionalmente un cuestionario de comportamiento sedentario. Resultados: Se identificó una prevalencia de dolor cervical del 60,7%, con una intensidad moderada en el 45,1% de los estudiantes encuestados. El 55,3% de los estudiantes presenta un nivel de actividad física moderado. Las horas de comportamiento sedentario de las mujeres es de 84,10 ± 35,26 horas y el de los varones es de 84,57 ± 36,53 horas. Conclusión: Se concluyó que existe relación entre el dolor cervical y el comportamiento sedentario durante la educación virtual en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad privada de Tacna, con un coeficiente de correlación igual a -0,250 por lo que se considera que existe una correlación negativa baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).