Factores asociados a complicaciones cardiovasculares en pacientes con terapia oncológica del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018
Descripción del Articulo
La detección precoz de múltiples factores de riesgo cardiovascular que causen cardiotoxicidad inducida, es vital para desarrollar estrategias de salud. Nuestro objetivo es determinar los factores asociados a complicaciones cardiovasculares. Métodos: El estudio es de tipo casos y controles, analítico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5360 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicación cardiovascular Terapia oncológica Factores de riesgo Factores de protección http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | La detección precoz de múltiples factores de riesgo cardiovascular que causen cardiotoxicidad inducida, es vital para desarrollar estrategias de salud. Nuestro objetivo es determinar los factores asociados a complicaciones cardiovasculares. Métodos: El estudio es de tipo casos y controles, analítico, retrospectivo, con diseño observacional, se incluyeron a 159 pacientes oncológicos de los cuales 53 son casos y 106 son controles. Resultados: Los pacientes cursan con edad promedio de 55.43 años. El desarrollo de complicaciones cardiovasculares está asociada a valores altos de colesterol OR 3.82 (IC95% 1.72 a 8.85), p=0.0003; triglicéridos OR 4.49 (IC95% 1.77 a 12.78), p=0.0005; y LDL OR 2.41 (IC95% 1.01 a 6.23), p=0.0331. Los diferentes tipos de tratamiento oncológico son factores de riesgo para complicaciones cardiovasculares: la radioterapia OR 2.24 (IC95% 1.05 a 4.77%), p=0.0217; la terapia secuencial OR 4.48 (IC95% 2.09 a 9.71), p=0.0000; mientras que la terapia concomitante es considerada como factor protector OR 0.29 (IC95% 0.13 a 0.64),p=0.0007 en comparación con la terapia secuencial. Conclusión: La supervisión permanente a todos los pacientes oncológicos que se expongan a factores de riesgo es muy importante para poder identificar los posibles riesgos y prevenir el desarrollo de complicaciones cardiovasculares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).