Esquema modificado para inicio de terapia oncológica y su asociación con reducción tumoral en cáncer de recto
Descripción del Articulo
Actualmente nuevos estudios demostraron los beneficios de la terapia neoadyuvante que combina el uso de la radio y quimioterapia previo a la cirugía; sin embargo, durante la pandemia por COVID-19 la reorganización de los hospitales interfirió con la factibilidad de brindar tratamientos bajo los esqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/17091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/17091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia Oncológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Actualmente nuevos estudios demostraron los beneficios de la terapia neoadyuvante que combina el uso de la radio y quimioterapia previo a la cirugía; sin embargo, durante la pandemia por COVID-19 la reorganización de los hospitales interfirió con la factibilidad de brindar tratamientos bajo los esquemas previamente establecidos, por lo que se implementaron nuevas alternativas terapéuticas. Dentro de esta investigación, se tuvo como objetivo analizar los resultados de la asociación entre el uso del esquema modificado para inicio de tratamiento oncológico y la reducción del tamaño tumoral en cáncer de recto avanzado no metastásico en pacientes oncológicos del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en Trujillo La Libertad, durante el período 2017 al 2022. El diseño del estudio corresponde al tipo observacional, y analítico de casos y controles, considerando un muestreo de tipo censal, se consideró como variable dependiente a la reducción del tamaño tumoral y como independiente al registro de la aplicación de un esquema modificado, así mismo se tuvo en cuenta como variables intervinientes al sexo, edad, obesidad, antecedente familiar, estadio, tiempo de enfermedad, tiempo para el control. Para recolectar los datos se realizó a través de la revisión sistemática de historias clínicas de pacientes oncológicos atendidos dentro del servicio de oncología médica. Durante el procesamiento de datos se utilizó la estadística de condición descriptiva e inferencial, teniendo como rango de medida de asociación al Odds Ratio (OR) de forma cruda y ajustada, y el valor p<0.05 para validar el nivel de significancia estadística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).