Factores asociados a la fibrilación auricular en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Essalud - Cusco, 2017.
Descripción del Articulo
Antecedentes: La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente, entre los años 2010 - 2014 hubo un incremento del 40% en consultas por fibrilación auricular, es por ello que es imprescindible conocer los factores asociados ya que sin un adecuado control de tales genera complicaciones letales. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibrilación auricular Factores asociados Arritmias cardiacas Enfermedades cardiovasculares |
Sumario: | Antecedentes: La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente, entre los años 2010 - 2014 hubo un incremento del 40% en consultas por fibrilación auricular, es por ello que es imprescindible conocer los factores asociados ya que sin un adecuado control de tales genera complicaciones letales. El objetivo es identificar los factores asociados de la fibrilación auricular en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, EsSalud - Cusco, 2017. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal analítico de casos y controles. Se utilizó una muestra de 236 pacientes (118 casos y 118 controles). Se revisó las historias clínicas mediante un muestreo por conveniencia. Para evaluar la asociación se utilizó el Odds Ratio y la significancia estadística se evaluó a través de los valores de “p” calculado a partir del Chi Cuadrado. Resultados: Los factores asociados a la fibrilación auricular fueron la Hipertensión arterial (OR: 3.71, IC 95%[ 2.16 – 6.34], p= 0.00), La insuficiencia cardiaca (OR:9.28, IC95%[2.70 – 31.86] p=0.00), Las cardiopatías (OR:6.53, IC95%[2.17 – 19.60], p=0.00), La enfermedad coronaria (OR:8.45, IC95%[1.89 – 37.82] p=0.00), antecedente de neumonía (OR: 6.39, IC95%[2.36-17.29] p = 0.00), presentar otras enfermedades extra cardíacas (OR: 2.24 IC95%[1.21 - 4.15] p= 0.00970) y ser mujer (OR:11.09, IC95%[4.844 - 16.129] p=0.00). Conclusiones: La fibrilación auricular en nuestro medio se presenta más frecuentemente en pacientes con hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, Enfermedad coronaria, neumonía a mayor edad y en el género femenino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).