Factores socioeconómicos y trabajo en adolescentes de 14 a 17 años de edad: caso sierra del Perú para el año 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es determinar en qué medida influyen los factores socioeconómicos en la participación de adolescentes de 14 a 17 años en el trabajo infantil en la sierra del Perú durante el año 2022. Materiales y Métodos: Se utilizó un método hipotético-deductivo con un enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sencia Velille, Mayuni Lisbets
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9904
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo
Trabajo infantil
Adolescente
Rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_beaf4e818d5008eee723e6ca707135d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9904
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Davila Nuñez, Carlos AlejandroSencia Velille, Mayuni Lisbets2024-11-29T19:52:39Z2024-11-29T19:52:39Z2024253T20241243http://hdl.handle.net/20.500.12918/9904El objetivo de este estudio es determinar en qué medida influyen los factores socioeconómicos en la participación de adolescentes de 14 a 17 años en el trabajo infantil en la sierra del Perú durante el año 2022. Materiales y Métodos: Se utilizó un método hipotético-deductivo con un enfoque cuantitativo y descriptivo, empleando datos secundarios de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). A través de un análisis logit binomial, Los Resultados: revelan que los adolescentes varones tienen una mayor probabilidad de trabajar que las mujeres, y los que residen en áreas rurales también muestran una mayor propensión al trabajo infantil en comparación con aquellos en zonas urbanas. Además, los adolescentes con algún nivel de educación tienen más probabilidades de trabajar que aquellos sin educación, mientras que un mayor nivel educativo del jefe de hogar y un mayor gasto del hogar se asocian con una menor probabilidad de participación en el trabajo infantil. Conclusiones estos hallazgos resaltan la influencia significativa de los factores socioeconómicos en la probabilidad de la participación de los adolescentes en el trabajo infantil en la sierra del Perú lo que respalda la hipótesis principal del estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TrabajoTrabajo infantilAdolescenteRuralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores socioeconómicos y trabajo en adolescentes de 14 a 17 años de edad: caso sierra del Perú para el año 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional72435215https://orcid.org/0000-0002-7621-252346133307http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Batallanos Enciso, ErnetsBeizaga Ramirez, Walter ClaudioChuquitapa Rojas, ErickLoayza Meza, RoberthORIGINAL253T20241243_TC.pdfapplication/pdf1016415http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9904/1/253T20241243_TC.pdfa4e351d7b8c7feec681c81f9d817539cMD5120.500.12918/9904oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99042024-11-29 15:00:54.449DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socioeconómicos y trabajo en adolescentes de 14 a 17 años de edad: caso sierra del Perú para el año 2022
title Factores socioeconómicos y trabajo en adolescentes de 14 a 17 años de edad: caso sierra del Perú para el año 2022
spellingShingle Factores socioeconómicos y trabajo en adolescentes de 14 a 17 años de edad: caso sierra del Perú para el año 2022
Sencia Velille, Mayuni Lisbets
Trabajo
Trabajo infantil
Adolescente
Rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Factores socioeconómicos y trabajo en adolescentes de 14 a 17 años de edad: caso sierra del Perú para el año 2022
title_full Factores socioeconómicos y trabajo en adolescentes de 14 a 17 años de edad: caso sierra del Perú para el año 2022
title_fullStr Factores socioeconómicos y trabajo en adolescentes de 14 a 17 años de edad: caso sierra del Perú para el año 2022
title_full_unstemmed Factores socioeconómicos y trabajo en adolescentes de 14 a 17 años de edad: caso sierra del Perú para el año 2022
title_sort Factores socioeconómicos y trabajo en adolescentes de 14 a 17 años de edad: caso sierra del Perú para el año 2022
author Sencia Velille, Mayuni Lisbets
author_facet Sencia Velille, Mayuni Lisbets
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Davila Nuñez, Carlos Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Sencia Velille, Mayuni Lisbets
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo
Trabajo infantil
Adolescente
Rural
topic Trabajo
Trabajo infantil
Adolescente
Rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo de este estudio es determinar en qué medida influyen los factores socioeconómicos en la participación de adolescentes de 14 a 17 años en el trabajo infantil en la sierra del Perú durante el año 2022. Materiales y Métodos: Se utilizó un método hipotético-deductivo con un enfoque cuantitativo y descriptivo, empleando datos secundarios de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). A través de un análisis logit binomial, Los Resultados: revelan que los adolescentes varones tienen una mayor probabilidad de trabajar que las mujeres, y los que residen en áreas rurales también muestran una mayor propensión al trabajo infantil en comparación con aquellos en zonas urbanas. Además, los adolescentes con algún nivel de educación tienen más probabilidades de trabajar que aquellos sin educación, mientras que un mayor nivel educativo del jefe de hogar y un mayor gasto del hogar se asocian con una menor probabilidad de participación en el trabajo infantil. Conclusiones estos hallazgos resaltan la influencia significativa de los factores socioeconómicos en la probabilidad de la participación de los adolescentes en el trabajo infantil en la sierra del Perú lo que respalda la hipótesis principal del estudio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241243
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9904
identifier_str_mv 253T20241243
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9904
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9904/1/253T20241243_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a4e351d7b8c7feec681c81f9d817539c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818348161917255680
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).