Factores socioeconómicos y trabajo en adolescentes de 14 a 17 años de edad: caso sierra del Perú para el año 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es determinar en qué medida influyen los factores socioeconómicos en la participación de adolescentes de 14 a 17 años en el trabajo infantil en la sierra del Perú durante el año 2022. Materiales y Métodos: Se utilizó un método hipotético-deductivo con un enfoque cuantitat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9904 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo Trabajo infantil Adolescente Rural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio es determinar en qué medida influyen los factores socioeconómicos en la participación de adolescentes de 14 a 17 años en el trabajo infantil en la sierra del Perú durante el año 2022. Materiales y Métodos: Se utilizó un método hipotético-deductivo con un enfoque cuantitativo y descriptivo, empleando datos secundarios de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). A través de un análisis logit binomial, Los Resultados: revelan que los adolescentes varones tienen una mayor probabilidad de trabajar que las mujeres, y los que residen en áreas rurales también muestran una mayor propensión al trabajo infantil en comparación con aquellos en zonas urbanas. Además, los adolescentes con algún nivel de educación tienen más probabilidades de trabajar que aquellos sin educación, mientras que un mayor nivel educativo del jefe de hogar y un mayor gasto del hogar se asocian con una menor probabilidad de participación en el trabajo infantil. Conclusiones estos hallazgos resaltan la influencia significativa de los factores socioeconómicos en la probabilidad de la participación de los adolescentes en el trabajo infantil en la sierra del Perú lo que respalda la hipótesis principal del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).