Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Descripción del Articulo

En la investigación: “Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de determinar cómo la educación financiera influye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamoca Alvarez, Sheila Yussely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9130
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Cultura de Ahorros
Entidad financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_bddfc83ccdfa707f10e7b206a79b5a11
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9130
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Delgado Cereceda, RuthLlamoca Alvarez, Sheila Yussely2024-08-08T20:18:04Z2024-08-08T20:18:04Z2024253T20241162http://hdl.handle.net/20.500.12918/9130En la investigación: “Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de determinar cómo la educación financiera influye en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. La metodología empleada se enmarca en un enfoque cuantitativo de nivel correlacional. La población objeto de estudio comprendió a 1024 estudiantes, de los cuales se determinó una muestra de 63 mediante una fórmula específica. Para recabar datos, se administró un cuestionario diseñado para la investigación, previamente validado y con fiabilidad comprobada. Tras analizar los datos recopilados, se llegó a la conclusión de que la educación financiera ejerce una influencia significativa en la cultura de ahorro de estudiantes universitarios de pregrado. Este hallazgo se respalda con un valor de p igual a 0.000 y un coeficiente de correlación de 0.991, indicando una correlación alta y positiva. En términos simples, se infiere que los estudiantes evaluados que poseen educación financiera presentan un desarrollo más sólido de la cultura de ahorro”.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación financieraCultura de AhorrosEntidad financierahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Contabilidad mención Finanzas EmpresarialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Contabilidad mención Finanzas Empresariales72918063https://orcid.org/0000-0002-9273-068923978491http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro412117Ortega Loaiza, Julio CelsoZarate Muñiz, Miriam CledyVargas Elguera, AtilioMedina Delgado, Juan CarlosORIGINAL253T20241162_TC.pdfapplication/pdf3643588http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9130/1/253T20241162_TC.pdfe7c2de30d6356ad0b78ef78e152d066fMD51AUTORIZACION 20241162.pdfAUTORIZACION 20241162.pdfapplication/pdf427865http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9130/2/AUTORIZACION%2020241162.pdfce5a1c3adff1bf24e26eff84c071c655MD52TURNITIN 20241162.pdfTURNITIN 20241162.pdfapplication/pdf2285297http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9130/3/TURNITIN%2020241162.pdf5caa0018ddd037f588b391610cc54509MD5320.500.12918/9130oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/91302025-02-13 14:17:53.515DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
spellingShingle Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Llamoca Alvarez, Sheila Yussely
Educación financiera
Cultura de Ahorros
Entidad financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_full Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_fullStr Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_full_unstemmed Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_sort Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
author Llamoca Alvarez, Sheila Yussely
author_facet Llamoca Alvarez, Sheila Yussely
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Cereceda, Ruth
dc.contributor.author.fl_str_mv Llamoca Alvarez, Sheila Yussely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación financiera
Cultura de Ahorros
Entidad financiera
topic Educación financiera
Cultura de Ahorros
Entidad financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la investigación: “Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de determinar cómo la educación financiera influye en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. La metodología empleada se enmarca en un enfoque cuantitativo de nivel correlacional. La población objeto de estudio comprendió a 1024 estudiantes, de los cuales se determinó una muestra de 63 mediante una fórmula específica. Para recabar datos, se administró un cuestionario diseñado para la investigación, previamente validado y con fiabilidad comprobada. Tras analizar los datos recopilados, se llegó a la conclusión de que la educación financiera ejerce una influencia significativa en la cultura de ahorro de estudiantes universitarios de pregrado. Este hallazgo se respalda con un valor de p igual a 0.000 y un coeficiente de correlación de 0.991, indicando una correlación alta y positiva. En términos simples, se infiere que los estudiantes evaluados que poseen educación financiera presentan un desarrollo más sólido de la cultura de ahorro”.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-08T20:18:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-08T20:18:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241162
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9130
identifier_str_mv 253T20241162
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9130
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9130/1/253T20241162_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9130/2/AUTORIZACION%2020241162.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9130/3/TURNITIN%2020241162.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e7c2de30d6356ad0b78ef78e152d066f
ce5a1c3adff1bf24e26eff84c071c655
5caa0018ddd037f588b391610cc54509
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1824690006074064896
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).