Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Descripción del Articulo

En la investigación: “Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de determinar cómo la educación financiera influye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamoca Alvarez, Sheila Yussely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9130
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Cultura de Ahorros
Entidad financiera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la investigación: “Educación financiera en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de determinar cómo la educación financiera influye en la cultura de ahorro de los estudiantes universitarios de pregrado del semestre 2019-II de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. La metodología empleada se enmarca en un enfoque cuantitativo de nivel correlacional. La población objeto de estudio comprendió a 1024 estudiantes, de los cuales se determinó una muestra de 63 mediante una fórmula específica. Para recabar datos, se administró un cuestionario diseñado para la investigación, previamente validado y con fiabilidad comprobada. Tras analizar los datos recopilados, se llegó a la conclusión de que la educación financiera ejerce una influencia significativa en la cultura de ahorro de estudiantes universitarios de pregrado. Este hallazgo se respalda con un valor de p igual a 0.000 y un coeficiente de correlación de 0.991, indicando una correlación alta y positiva. En términos simples, se infiere que los estudiantes evaluados que poseen educación financiera presentan un desarrollo más sólido de la cultura de ahorro”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).