Análisis de la formulación y evaluación del plan operativo de la Unidad de Gestión Educativa Local de Espinar 2018
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación es analizar el proceso de formulación y evaluación del Plan Operativo Institucional (POI) de la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) de la Provincia de Espinar en la Región Cusco durante el año 2018, determinando y caracterizando las posibles deficien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6329 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan operativo institucional CEPLAN Sector público Planificación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación es analizar el proceso de formulación y evaluación del Plan Operativo Institucional (POI) de la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) de la Provincia de Espinar en la Región Cusco durante el año 2018, determinando y caracterizando las posibles deficiencias y nivel de eficacia alcanzada tanto en la fase de formulación como en la fase de evaluación del Plan Operativo Institucional. Se trata de un estudio aplicado, de enfoque mixto, nivel descriptivo y no experimental, con base en la aplicación de una encuesta a 44 funcionarios de la UGEL de Espinar y la revisión de los documentos de formulación y evaluación del POI de la UGEL de Espinar, correspondiente al año 2018. Los resultados de la investigación confirman la hipótesis planteada, en el sentido de que existe una desarticulación entre la formulación y la evaluación del Plan Operativo Institucional, así como un incumplimiento de las directivas y guías de formulación y evaluación emitidas con carácter normativo por el CEPLAN, lo cual fue confirmado por la baja y muy baja valoración de los indicadores de formulación y evaluación efectuada por los encuestados y por la falta de correspondencia entre las directivas emanadas del CEPLAN y el proceso de formulación y evaluación del POI de la UGEL Espinar, todo lo cual, dificulta conocer con precisión el nivel de eficacia alcanzada en el logro de los objetivos y actividades del POI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).