Exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 – 2018

Descripción del Articulo

El propósito del siguiente trabajo de investigación fue analizar la exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo, 2010 – 2018. Considerando que Perú es el segundo productor de cobre a nivel mundial y el sector minero es el principal motor de crecimiento económ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Cruz, Betner, Mamani Quispe, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5113
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5113
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Exportación de cobre
Crecimiento económico
Teoría d elas exportaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El propósito del siguiente trabajo de investigación fue analizar la exportación de cobre y su impacto en el crecimiento económico del Perú en el periodo, 2010 – 2018. Considerando que Perú es el segundo productor de cobre a nivel mundial y el sector minero es el principal motor de crecimiento económico. La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental – longitudinal y alcance correlacional. Asimismo, se utilizó series mensuales para los años 2010-2018, proporcionadas por el BCRP, INEI y Ministerio de Energía y Minas. La técnica utilizada fue el análisis documental con su instrumento guía de análisis documental. Finalmente se encontró que las exportaciones de cobre influyen en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2010-2018, debido a que, la producción de cobre contribuye en el crecimiento económico, si la producción de cobre aumentaría en 10%, su contribución en el PBI sería de 0.38 %, asimismo el precio del cobre contribuye en el crecimiento económico del Perú después de 12 meses, si el precio del cobre hace 12 meses aumentara en 10%, el PBI aumentaría en este mes en un 0.27%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).