La influencia de las exportaciones de cobre en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2010-2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, determinar la influencia de las exportaciones de cobre en el Perú, 2010-2020. El tipo de investigación en el presente trabajo es explicativo ya que nos enfocaremos en explicar por qué ocurre un hecho, con un diseño Longitudinal a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2484 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Cobre Crecimiento Económico Producto Bruto Interno - PBI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, determinar la influencia de las exportaciones de cobre en el Perú, 2010-2020. El tipo de investigación en el presente trabajo es explicativo ya que nos enfocaremos en explicar por qué ocurre un hecho, con un diseño Longitudinal al recolectar datos a través del tiempo en periodos y no experimental al no manipular las variables intencionalmente. En este trabajo se utilizó una ficha para la recolección de datos con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Banco Central de Reserva del Perú y el Banco Mundial. La muestra de este trabajo de investigación es del periodo de tiempo de 11 años contando desde 2010 hasta el 2020. Confirmándose la hipótesis: La exportación de cobre influye significativamente con el crecimiento económico del Perú en el periodo 2010 – 2020. Este trabajo de investigación servirá de base para que otros estudiantes universitarios puedan continuar profundizando en la investigación del objeto de estudio con el fin de poder contribuir al crecimiento económico del país, poder incentivar y motivar la inversión en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).