Factores asociados al control inadecuado de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2018

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial es la principal causa de enfermedad y mortalidad cardiovascular; además, su control inadecuado genera complicaciones en la salud; y, si es prolongado en el tiempo puede ocasionar daños irreparables. Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados al control inadecuado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Condori, Paola Marysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4894
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4894
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Presión arterial no controlada
Factores sociodemográficos
Factores de estilo de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id RUNS_ba4774e3baf0939e5427752d25e387d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4894
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gamio Vega centeno, Carlos FernandoGuerra Condori, Paola Marysabel2019-12-19T22:25:12Z2019-12-19T22:25:12Z2018253T20180449MD/039/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4894La hipertensión arterial es la principal causa de enfermedad y mortalidad cardiovascular; además, su control inadecuado genera complicaciones en la salud; y, si es prolongado en el tiempo puede ocasionar daños irreparables. Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados al control inadecuado de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2018. Métodos: Estudio observacional, de casos y controles, prospectivo y de corte transversal. La muestra fue de 55 hipertensos no controlados en calidad de casos y 55 hipertensos controlados en calidad de controles que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Se definió como presión arterial no controlada a la presión arterial sistólica ≥ 140 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥ 90 mmHg en pacientes que toman medicamentos antihipertensivos. Se utilizó una ficha de recolección de datos para registrar la presión arterial, características sociodemográficas y de estilo de vida incluidas en el estudio. Se calculó el promedio de la presión arterial de ambos grupos, se utilizó la prueba estadística Chi-cuadrado para medir la asociación y se realizó medición del riesgo utilizando Odds ratio (OR). Resultados: Se obtuvo una presión arterial promedio de 146/94 mmHg en los casos y de 119/74 mmHg en el grupo control; y al realizarse el análisis respectivo, el control inadecuado de la presión arterial se asoció al haber tenido el hábito de fumar (OR = 2.824), continuar con dicho hábito (OR = 10.565), agregar sal a los alimentos si es necesario (OR = 2.887), siempre agregar sal a los alimentos (OR = 15.069), tener obesidad (OR = 9.938) y estar sometido a fuerte estrés (OR = 102.316). Conclusiones: Los factores de estilo de vida están asociados al control inadecuado de la presión arterial, por lo que se sugiere una intervención multidisciplinaria para combatirlos y educar a los pacientes hipertensos a evitar conductas de riesgo que perjudiquen su presión arterialTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPresión arterial no controladaFactores sociodemográficosFactores de estilo de vidahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Factores asociados al control inadecuado de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7019424323825626http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180449.pdfapplication/pdf76815http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4894/1/253T20180449.pdf17444caa5f60f5f8d5995503f3b451f8MD51TEXT253T20180449.pdf.txt253T20180449.pdf.txtExtracted texttext/plain2671http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4894/2/253T20180449.pdf.txt4ff0d5870f0a6147f49ebc4c2691d896MD5220.500.12918/4894oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48942021-07-27 19:22:24.845DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al control inadecuado de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2018
title Factores asociados al control inadecuado de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2018
spellingShingle Factores asociados al control inadecuado de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2018
Guerra Condori, Paola Marysabel
Presión arterial no controlada
Factores sociodemográficos
Factores de estilo de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short Factores asociados al control inadecuado de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2018
title_full Factores asociados al control inadecuado de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2018
title_fullStr Factores asociados al control inadecuado de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2018
title_full_unstemmed Factores asociados al control inadecuado de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2018
title_sort Factores asociados al control inadecuado de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2018
author Guerra Condori, Paola Marysabel
author_facet Guerra Condori, Paola Marysabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamio Vega centeno, Carlos Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Condori, Paola Marysabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presión arterial no controlada
Factores sociodemográficos
Factores de estilo de vida
topic Presión arterial no controlada
Factores sociodemográficos
Factores de estilo de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description La hipertensión arterial es la principal causa de enfermedad y mortalidad cardiovascular; además, su control inadecuado genera complicaciones en la salud; y, si es prolongado en el tiempo puede ocasionar daños irreparables. Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados al control inadecuado de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2018. Métodos: Estudio observacional, de casos y controles, prospectivo y de corte transversal. La muestra fue de 55 hipertensos no controlados en calidad de casos y 55 hipertensos controlados en calidad de controles que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Se definió como presión arterial no controlada a la presión arterial sistólica ≥ 140 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥ 90 mmHg en pacientes que toman medicamentos antihipertensivos. Se utilizó una ficha de recolección de datos para registrar la presión arterial, características sociodemográficas y de estilo de vida incluidas en el estudio. Se calculó el promedio de la presión arterial de ambos grupos, se utilizó la prueba estadística Chi-cuadrado para medir la asociación y se realizó medición del riesgo utilizando Odds ratio (OR). Resultados: Se obtuvo una presión arterial promedio de 146/94 mmHg en los casos y de 119/74 mmHg en el grupo control; y al realizarse el análisis respectivo, el control inadecuado de la presión arterial se asoció al haber tenido el hábito de fumar (OR = 2.824), continuar con dicho hábito (OR = 10.565), agregar sal a los alimentos si es necesario (OR = 2.887), siempre agregar sal a los alimentos (OR = 15.069), tener obesidad (OR = 9.938) y estar sometido a fuerte estrés (OR = 102.316). Conclusiones: Los factores de estilo de vida están asociados al control inadecuado de la presión arterial, por lo que se sugiere una intervención multidisciplinaria para combatirlos y educar a los pacientes hipertensos a evitar conductas de riesgo que perjudiquen su presión arterial
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:25:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180449
MD/039/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4894
identifier_str_mv 253T20180449
MD/039/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4894
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4894/1/253T20180449.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4894/2/253T20180449.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 17444caa5f60f5f8d5995503f3b451f8
4ff0d5870f0a6147f49ebc4c2691d896
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881468761243648
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).