Factores asociados al inadecuado control de presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Regional del Cusco 2023.

Descripción del Articulo

Introducción: La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que afecta un promedio del 30% de la población adulta a nivel mundial . Casi la mitad de hipertensos a nivel mundial no saben que lo padecen, y de los que llevan tratamiento aproximadamente la mitad no logran una presión arterial contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Rodríguez, Oscar Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial no controlada
Factor asociado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que afecta un promedio del 30% de la población adulta a nivel mundial . Casi la mitad de hipertensos a nivel mundial no saben que lo padecen, y de los que llevan tratamiento aproximadamente la mitad no logran una presión arterial controlada. En términos generales solo 1 de cada 7 pacientes hipertensos logra tener una presión arterial controlada. (5) Por lo que es de suma importancia reconocer los factores asociados a un inadecuado control de la presión arterial. Objetivo: Determinar los factores (9) asociados al inadecuado control de la presión arterial en pacientes hipertensos del Hospital Regional del Cusco, 2023. Materiales y Métodos: Estudio transversal analítico con diseño correlacional. Se aplicó un cuestionario de 20 ítems a una muestra de 231 pacientes hipertensos en consultorio externo del Hospital Regional del Cusco, 2023. Se consideró a pacientes mayores de 35 años, que estén con diagnóstico de hipertensión arterial y que hayan llevado tratamiento farmacológico por lo menos un mes. Se consideró controlados a los hipertensos que tengan una presión arterial menor a 140/90 y no controlados los que tengan valores por encima de estos. Resultados: El 44.1% de los hipertensos no logran un adecuado control de la presión arterial. Los factores asociados para un inadecuado control de la presión arterial fueron la no adherencia al tratamiento (p<0.001, OR=3.1, IC95% 1.81-5.35), el estrés frecuente (p=0.001, OR=2.4, IC95% 0.24- 0.70), la monoterapia (p<<0.001 OR=10.0 IC95% 0.05-0.19), monodosis diaria (p=0.004, OR= 2.4, IC95% 1.31-4.42), la relación médico-paciente desfavorable (p<0.001, OR=5.1, IC95% 0.99-0-39) y la obesidad (p<0.001, OR 4.6, IC95% 2.48-8.81). Conclusiones: Casi la mitad de hipertensos no logran un control adecuado de la presión arterial. Los factores asociados para esto fueron la no adherencia al tratamiento, el estrés frecuente, la monoterapia, la monodosis diaria, la relación médico-paciente desfavorable y la obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).