Uso del método viso – audo – motor - gnosico para mejorar la ortografía literal en estudiantes del 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis intitulada: Uso del método viso – audo – motor - gnósico para optimizar la ortografía literal en estudiantes de 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019, con la cual pretendemos optar el título profesional de Licenciada en Educación Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Janahuiri, Maria Esther, Quispe Janahuiri, Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortografía
Viso
Audo
Motor
Gnósico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_b9f1a122b064625ebb1ad56b8fd2cafd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6224
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aguirre Espinoza, Edwards JesusQuispe Janahuiri, Maria EstherQuispe Janahuiri, Noemi2022-01-28T19:49:29Z2022-01-28T19:49:29Z2021253T20210400http://hdl.handle.net/20.500.12918/6224La presente tesis intitulada: Uso del método viso – audo – motor - gnósico para optimizar la ortografía literal en estudiantes de 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019, con la cual pretendemos optar el título profesional de Licenciada en Educación Secundaria, trata de mejorar los conocimientos sobre la ortografía haciendo uso del método ya mencionado. Para poder mejorar la ortografía literal. Todos sabemos que el manejo correcto de la ortografía es una carta de presentación para comunicarnos por escrito y muchas veces nos abre las puertas del éxito. En el Cusco como en otras partes del Perú la población hace uso inadecuado de la ortografía, este fenómeno se evidencia en la producción de textos, en esta tesis se demuestra que la parte más vulnerable son los niños, se observó que algunos estudiantes presentaban errores ortográficos en el nivel literal sin dejar de lado el nivel acentual y puntual. El trabajo de investigación se centró cómo y de qué manera mejorar el nivel literal en los estudiantes, se observó que los estudiantes escribieron diferentes palabras donde cometían errores en los grafemas (b,v,c,s,z,g,j,h,ll,y), ejemplo: vueno con la letra “v”, cuando lo correcto es escribir con la letra “b”, de igual forma avansa con la letra “s”, cuando lo correcto es escribir con la letra “z”, entre otros errores similares. Esto confirma que cuando se inicia la época escolar, se inicia los problemas en la utilización de los niveles ya mencionados cometiéndose errores ortográficos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/OrtografíaVisoAudoMotorGnósicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso del método viso – audo – motor - gnosico para mejorar la ortografía literal en estudiantes del 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Lengua y LiteraturaLicenciado en Educación especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y LiteraturaEducación Primaria7011550044636006https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746112016Altamirano Vega, Hugo AsuncionQuintanilla de Gongora, NellyAtasi Valencia, GloriaORIGINAL253T20210400_TC.pdfapplication/pdf2856254http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6224/1/253T20210400_TC.pdfb5f8c297305ab667f51e6e59db567029MD5120.500.12918/6224oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62242022-05-02 18:25:41.928DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del método viso – audo – motor - gnosico para mejorar la ortografía literal en estudiantes del 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019
title Uso del método viso – audo – motor - gnosico para mejorar la ortografía literal en estudiantes del 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019
spellingShingle Uso del método viso – audo – motor - gnosico para mejorar la ortografía literal en estudiantes del 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019
Quispe Janahuiri, Maria Esther
Ortografía
Viso
Audo
Motor
Gnósico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso del método viso – audo – motor - gnosico para mejorar la ortografía literal en estudiantes del 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019
title_full Uso del método viso – audo – motor - gnosico para mejorar la ortografía literal en estudiantes del 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019
title_fullStr Uso del método viso – audo – motor - gnosico para mejorar la ortografía literal en estudiantes del 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019
title_full_unstemmed Uso del método viso – audo – motor - gnosico para mejorar la ortografía literal en estudiantes del 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019
title_sort Uso del método viso – audo – motor - gnosico para mejorar la ortografía literal en estudiantes del 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019
author Quispe Janahuiri, Maria Esther
author_facet Quispe Janahuiri, Maria Esther
Quispe Janahuiri, Noemi
author_role author
author2 Quispe Janahuiri, Noemi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Janahuiri, Maria Esther
Quispe Janahuiri, Noemi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ortografía
Viso
Audo
Motor
Gnósico
topic Ortografía
Viso
Audo
Motor
Gnósico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis intitulada: Uso del método viso – audo – motor - gnósico para optimizar la ortografía literal en estudiantes de 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019, con la cual pretendemos optar el título profesional de Licenciada en Educación Secundaria, trata de mejorar los conocimientos sobre la ortografía haciendo uso del método ya mencionado. Para poder mejorar la ortografía literal. Todos sabemos que el manejo correcto de la ortografía es una carta de presentación para comunicarnos por escrito y muchas veces nos abre las puertas del éxito. En el Cusco como en otras partes del Perú la población hace uso inadecuado de la ortografía, este fenómeno se evidencia en la producción de textos, en esta tesis se demuestra que la parte más vulnerable son los niños, se observó que algunos estudiantes presentaban errores ortográficos en el nivel literal sin dejar de lado el nivel acentual y puntual. El trabajo de investigación se centró cómo y de qué manera mejorar el nivel literal en los estudiantes, se observó que los estudiantes escribieron diferentes palabras donde cometían errores en los grafemas (b,v,c,s,z,g,j,h,ll,y), ejemplo: vueno con la letra “v”, cuando lo correcto es escribir con la letra “b”, de igual forma avansa con la letra “s”, cuando lo correcto es escribir con la letra “z”, entre otros errores similares. Esto confirma que cuando se inicia la época escolar, se inicia los problemas en la utilización de los niveles ya mencionados cometiéndose errores ortográficos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210400
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6224
identifier_str_mv 253T20210400
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6224
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6224/1/253T20210400_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b5f8c297305ab667f51e6e59db567029
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881432615780352
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).