Uso del método viso – audo – motor - gnosico para mejorar la ortografía literal en estudiantes del 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis intitulada: Uso del método viso – audo – motor - gnósico para optimizar la ortografía literal en estudiantes de 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019, con la cual pretendemos optar el título profesional de Licenciada en Educación Se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6224 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortografía Viso Audo Motor Gnósico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis intitulada: Uso del método viso – audo – motor - gnósico para optimizar la ortografía literal en estudiantes de 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019, con la cual pretendemos optar el título profesional de Licenciada en Educación Secundaria, trata de mejorar los conocimientos sobre la ortografía haciendo uso del método ya mencionado. Para poder mejorar la ortografía literal. Todos sabemos que el manejo correcto de la ortografía es una carta de presentación para comunicarnos por escrito y muchas veces nos abre las puertas del éxito. En el Cusco como en otras partes del Perú la población hace uso inadecuado de la ortografía, este fenómeno se evidencia en la producción de textos, en esta tesis se demuestra que la parte más vulnerable son los niños, se observó que algunos estudiantes presentaban errores ortográficos en el nivel literal sin dejar de lado el nivel acentual y puntual. El trabajo de investigación se centró cómo y de qué manera mejorar el nivel literal en los estudiantes, se observó que los estudiantes escribieron diferentes palabras donde cometían errores en los grafemas (b,v,c,s,z,g,j,h,ll,y), ejemplo: vueno con la letra “v”, cuando lo correcto es escribir con la letra “b”, de igual forma avansa con la letra “s”, cuando lo correcto es escribir con la letra “z”, entre otros errores similares. Esto confirma que cuando se inicia la época escolar, se inicia los problemas en la utilización de los niveles ya mencionados cometiéndose errores ortográficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).