Repercusión de la publicidad televisiva, en la formación de los adolescentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís del Cusco - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente tesis es evaluar la repercusión de la publicidad televisiva en la formación de la conducta y personalidad de los adolescentes del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa “San Francisco de Asís” del Cusco. La publicidad televisiva ha evolucio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Año Mendoza, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4104
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4104
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Publicidad televisiva
Formación educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente tesis es evaluar la repercusión de la publicidad televisiva en la formación de la conducta y personalidad de los adolescentes del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa “San Francisco de Asís” del Cusco. La publicidad televisiva ha evolucionado constantemente sirviendo como herramienta para posicionar productos y servicios; sin embargo se ha diversificado en diferentes especialidades entre las que se encuentra la publicidad televisiva, que en la actualidad refleja un enfoque muy comercial; cuyo objetivo es modificar el comportamiento del hombre y la sociedad o de un grupo de ésta para mejorar el bienestar social en su conjunto. La publicidad televisiva, intenta vender un producto, o un servicio, teniendo en cuenta que el artículo en este caso es generalmente una idea o práctica social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).