Análisis comparativo del efecto de la inversión pública en los resultados educativos de las provincias de Espinar y Canas, 2007 - 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio aporta evidencias para la discusión y elementos para el debate en torno a la temática de la Inversión Pública en educación en relación a Resultados Educativos de las provincias de Espinar y Canas, considerando un análisis comparativo entre estas provincias, desde la perspectiva d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allhuirca Jordan, Edison
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4575
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Resultados educativos
Capital humano
Gasto público
Función de producción educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_b93991fc2c6d5b2809ed12c23fb0dae0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4575
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chuquitapa Rojas, ErickAllhuirca Jordan, Edison2019-10-23T22:25:02Z2019-10-23T22:25:02Z2019253T20191126M-24/011/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4575El presente estudio aporta evidencias para la discusión y elementos para el debate en torno a la temática de la Inversión Pública en educación en relación a Resultados Educativos de las provincias de Espinar y Canas, considerando un análisis comparativo entre estas provincias, desde la perspectiva del Gasto Público (gasto del gobierno local y regional). Los resultados de las aproximaciones realizadas con el modelo de Función de Producción Educativa con datos de cortes transversales acumulados, muestran que los efectos de la Inversión en educación sobre resultados educativos son positivos si estos gastos se direccionan a la dotación de insumos educativos como: Programas de desarrollo de la enseñanza y logros de aprendizajes, ciencia y tecnología, gestión educativa, gastos en fortalecimiento de las capacidades en docentes, etc; sin embargo no se encuentra evidencia de un efecto (positivo) en relación a gastos en infraestructura y equipamiento educativo. Asimismo, respecto al análisis del ámbito, ya sea Espinar o Canas, existen resultados heterogéneos en logros educativos, obteniéndose resultados más destacados para la provincia de Espinar; entre tanto, cabe precisar que la dirección del efecto no solo depende del gasto público, variables de insumos educativos y variables relacionados a docentes; también existen otros factores asociados al efecto de la variable dependiente como: competencia política, la institucionalidad, atributos familiares, etc. Para explicar estos efectos utilizamos el modelo teórico de Función de Producción Educativa estudiado por Hanushek (1979), haciendo hincapié en indicadores de Gasto Público y Logros de aprendizaje.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACInversión públicaResultados educativosCapital humanoGasto públicoFunción de producción educativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis comparativo del efecto de la inversión pública en los resultados educativos de las provincias de Espinar y Canas, 2007 - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión44633727https://orcid.org/0000-0003-2635-138940859559http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027ORIGINAL253T20191126_TC.pdfapplication/pdf1043971http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4575/1/253T20191126_TC.pdfef8a948fc7bee097cd99cd7abc4a8805MD51TEXT253T20191126_TC.pdf.txt253T20191126_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain266852http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4575/2/253T20191126_TC.pdf.txt345aa9a9b1326e6a0b487408e32e44e2MD5220.500.12918/4575oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45752021-07-27 21:40:02.565DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo del efecto de la inversión pública en los resultados educativos de las provincias de Espinar y Canas, 2007 - 2016
title Análisis comparativo del efecto de la inversión pública en los resultados educativos de las provincias de Espinar y Canas, 2007 - 2016
spellingShingle Análisis comparativo del efecto de la inversión pública en los resultados educativos de las provincias de Espinar y Canas, 2007 - 2016
Allhuirca Jordan, Edison
Inversión pública
Resultados educativos
Capital humano
Gasto público
Función de producción educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis comparativo del efecto de la inversión pública en los resultados educativos de las provincias de Espinar y Canas, 2007 - 2016
title_full Análisis comparativo del efecto de la inversión pública en los resultados educativos de las provincias de Espinar y Canas, 2007 - 2016
title_fullStr Análisis comparativo del efecto de la inversión pública en los resultados educativos de las provincias de Espinar y Canas, 2007 - 2016
title_full_unstemmed Análisis comparativo del efecto de la inversión pública en los resultados educativos de las provincias de Espinar y Canas, 2007 - 2016
title_sort Análisis comparativo del efecto de la inversión pública en los resultados educativos de las provincias de Espinar y Canas, 2007 - 2016
author Allhuirca Jordan, Edison
author_facet Allhuirca Jordan, Edison
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquitapa Rojas, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Allhuirca Jordan, Edison
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública
Resultados educativos
Capital humano
Gasto público
Función de producción educativa
topic Inversión pública
Resultados educativos
Capital humano
Gasto público
Función de producción educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente estudio aporta evidencias para la discusión y elementos para el debate en torno a la temática de la Inversión Pública en educación en relación a Resultados Educativos de las provincias de Espinar y Canas, considerando un análisis comparativo entre estas provincias, desde la perspectiva del Gasto Público (gasto del gobierno local y regional). Los resultados de las aproximaciones realizadas con el modelo de Función de Producción Educativa con datos de cortes transversales acumulados, muestran que los efectos de la Inversión en educación sobre resultados educativos son positivos si estos gastos se direccionan a la dotación de insumos educativos como: Programas de desarrollo de la enseñanza y logros de aprendizajes, ciencia y tecnología, gestión educativa, gastos en fortalecimiento de las capacidades en docentes, etc; sin embargo no se encuentra evidencia de un efecto (positivo) en relación a gastos en infraestructura y equipamiento educativo. Asimismo, respecto al análisis del ámbito, ya sea Espinar o Canas, existen resultados heterogéneos en logros educativos, obteniéndose resultados más destacados para la provincia de Espinar; entre tanto, cabe precisar que la dirección del efecto no solo depende del gasto público, variables de insumos educativos y variables relacionados a docentes; también existen otros factores asociados al efecto de la variable dependiente como: competencia política, la institucionalidad, atributos familiares, etc. Para explicar estos efectos utilizamos el modelo teórico de Función de Producción Educativa estudiado por Hanushek (1979), haciendo hincapié en indicadores de Gasto Público y Logros de aprendizaje.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T22:25:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T22:25:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191126
M-24/011/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4575
identifier_str_mv 253T20191126
M-24/011/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4575
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4575/1/253T20191126_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4575/2/253T20191126_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ef8a948fc7bee097cd99cd7abc4a8805
345aa9a9b1326e6a0b487408e32e44e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881447585251328
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).