Procrastinación y rendimiento académico en los ingresantes del semestre académico 2019 - II de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda un tema de suma importancia, elección de carrera profesional, acto responsable y trascendente, es una acción individual y social que indica la elección, de preferencia libre, en la que su decisión será sumamente vital y delicada que influenciará en la existencia que cada i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6080 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Rendimiento académico Educación regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo aborda un tema de suma importancia, elección de carrera profesional, acto responsable y trascendente, es una acción individual y social que indica la elección, de preferencia libre, en la que su decisión será sumamente vital y delicada que influenciará en la existencia que cada individuo llega a tomar. Está sujeta a una madurez intelectual, psicológica, pedagógica y vocacional, siendo desarrollada en el proceso de formación pedagógica y humana desde los primeros años de escolaridad, a través de la funcionalidad sistemática de la orientación vocacional planificada y desarrollada en las instituciones educativas. Con la orientación Vocacional el estudiante vive un proceso práctico y dinámico de desarrollo donde se debe diagnosticar y armonizar su realidad y sus intereses; es decir, construir y conocer cuáles son sus capacidades y habilidades, que pueda realizar; para conocer el índice de sus potencialidades con los que va afrontar su responsabilidad como profesional en el futuro, en base a su mejor valoración en el trabajo, deseando alcanzar su nivel más alto de aceptación socialmente como profesional. Evitando el desconcierto, inseguridad y la falta responsabilidad que afrontan los estudiantes al terminar secundaria y que se verá reflejada a lo largo de su tiempo de permanencia en la universidad y la calidad de profesional que pueda llegar a ser. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).