Procrastinación y autoestima en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería ingresantes en el semestre 2019-II a la Universidad Andina del Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación de las variables procrastinación y autoestima en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería ingresantes en el semestre 2019-II a la Universidad Andina del Cusco. Este trabajo fue de alcance correlacional, de diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Béjar, Ailang Liu
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación de las variables procrastinación y autoestima en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería ingresantes en el semestre 2019-II a la Universidad Andina del Cusco. Este trabajo fue de alcance correlacional, de diseño no experimental – transversal, puesto que se recolectó la información en un solo momento, tomando como muestra a 45 estudiantes, la cual ha sido seleccionada de manera no probabilística de carácter intencional y a criterio de la investigadora. Se usó la técnica de la encuesta para recoger los datos, mediante la aplicación de dos cuestionarios, uno para cada una de las variables, los mismos que fueron validados a través de juicio de expertos. Los resultados de la investigación evidencian en cuanto a la variable procrastinación que la mayoría de estudiantes evaluados se encuentra en el nivel medio. En relación a la variable autoestima, se encontró de la misma forma, un gran porcentaje posee un nivel de autoestima medio. Para responder al objetivo general se encontró la presencia de procrastinación de los estudiantes en sus actividades académicas y su relación con la autoestima. Se llegó a la conclusión de que existe relación entre la procrastinación académica y la autoestima, la relación que se encuentra entre las variables es inversa puesto que se ha determinado que una procrastinación académica alta está asociada en un 100% con autoestima baja de los estudiantes de la muestra de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).