Mejorar el acarreo de mineral en Ore Pass mediante el uso de parrillas acarteladas y berma metálica de seguridad en la Unidad Minera San Rafael 2018

Descripción del Articulo

Actualmente en la Unidad Minera San Rafael el mineral se acarrea desde Mina hasta las parrillas mecánicas con equipos Scooptram (Caterpillar y Atlas Copco) con capacidad de 4.2Yd3, posteriormente a la planta concentradora mediante los volquetes (FMX 440 con capacidad de 30TM y FMX 520 con capacidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Valderrama, Yefry Silfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4619
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parrillas mecánicas
Scooptram
Cámara de plasteo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_b70ca024f5691bf62d4c95f1b04d5e9a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4619
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejorar el acarreo de mineral en Ore Pass mediante el uso de parrillas acarteladas y berma metálica de seguridad en la Unidad Minera San Rafael 2018
title Mejorar el acarreo de mineral en Ore Pass mediante el uso de parrillas acarteladas y berma metálica de seguridad en la Unidad Minera San Rafael 2018
spellingShingle Mejorar el acarreo de mineral en Ore Pass mediante el uso de parrillas acarteladas y berma metálica de seguridad en la Unidad Minera San Rafael 2018
Gamboa Valderrama, Yefry Silfredo
Parrillas mecánicas
Scooptram
Cámara de plasteo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Mejorar el acarreo de mineral en Ore Pass mediante el uso de parrillas acarteladas y berma metálica de seguridad en la Unidad Minera San Rafael 2018
title_full Mejorar el acarreo de mineral en Ore Pass mediante el uso de parrillas acarteladas y berma metálica de seguridad en la Unidad Minera San Rafael 2018
title_fullStr Mejorar el acarreo de mineral en Ore Pass mediante el uso de parrillas acarteladas y berma metálica de seguridad en la Unidad Minera San Rafael 2018
title_full_unstemmed Mejorar el acarreo de mineral en Ore Pass mediante el uso de parrillas acarteladas y berma metálica de seguridad en la Unidad Minera San Rafael 2018
title_sort Mejorar el acarreo de mineral en Ore Pass mediante el uso de parrillas acarteladas y berma metálica de seguridad en la Unidad Minera San Rafael 2018
author Gamboa Valderrama, Yefry Silfredo
author_facet Gamboa Valderrama, Yefry Silfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melendez Nina, Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamboa Valderrama, Yefry Silfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parrillas mecánicas
Scooptram
Cámara de plasteo
topic Parrillas mecánicas
Scooptram
Cámara de plasteo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Actualmente en la Unidad Minera San Rafael el mineral se acarrea desde Mina hasta las parrillas mecánicas con equipos Scooptram (Caterpillar y Atlas Copco) con capacidad de 4.2Yd3, posteriormente a la planta concentradora mediante los volquetes (FMX 440 con capacidad de 30TM y FMX 520 con capacidad de 50TM) con una producción de 2900 toneladas por día aportado de 2200TM de los tajos y 700TM por labores de preparación y desarrollo. El mineral es acarreado desde la ventana de extracción que se encuentra con mineral roto hasta una parrilla que esta acondicionada en cada nivel del tajeo, estas parrillas están instaladas a un VCR que van conectadas al ORE PASS de extracción; En el pie del ORE PASS se tienen instaladas tolvas de acumulación de mineral, dejando caer el mineral, estas tolvas abren sus compuertas mediante acondicionamiento hidráulico dejando caer el mineral en los volquetes que están estacionados previamente en la base de la tolva, estas tolvas funcionan con energía eléctrica. Una de las restricciones para que este proceso se cumpla adecuadamente es el banqueo (mineral con grandes dimensiones) que se tiene en los tajos, porque los bancos se acumulan en las parrillas y no deja fluir la carga hacia las tolvas; para disminuir la granulometría de estos bancos en la mina San Rafael se utilizan equipos móviles instalados al costado de las parrillas denominados ROMPEBANCOS (CAT). Estos equipos tienen la ventaja que son móviles y pueden llevarse a diferentes tajos, pero representan un alto costo por la operación y mantenimiento, además que se hace necesaria una para cada tajeo que está en explotación. También se cuenta con una berma de seguridad en cada parrilla, que tiene la particularidad de ser fija por lo tanto el equipo Scooptram lo utiliza como tope para poder descargar el mineral en las parrillas, esta operación hace que las bermas o parapetos tengan constante desgaste ocasionando un alto costo en reparación. Las parrillas que se están utilizando actualmente no están diseñadas para soportar cargas altas que se dan en la operación, podemos comprobar la flexión de estos elementos solamente con la fuerza del martillo del rompe banco. Lo que se propone utilizar, son parrillas acarteladas que por su propio diseño soportan cargas por encima de las 25 toneladas, tienen un mejor diseño para la fluidez del mineral y mejor durabilidad reduciéndose los costos, además estarían instaladas al mismo nivel de la ventana de extracción, haciendo que el equipo Scooptram puede retirar los bancos de mayor tamaño y llevarlos a una cámara de plasteo. El cumplimiento a la normativa del Decreto Supremo 024 y la modificatoria 023, del Ministerio de Energía de Minas para el uso de las parrillas y berma se propone la utilización de una berma metálica de seguridad, portátil y de mayor duración. Después el análisis económico realizado en el uso de estas parrillas y bermas propuestas mejoraría la eficiencia de extracción, porque no se necesita ya los equipos rompe bancos para cada parrilla.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T20:27:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T20:27:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190583
MI/033/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4619
identifier_str_mv 253T20190583
MI/033/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4619
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4619/1/253T20190583_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4619/2/253T20190583_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 573f62fc206c849b4872890831b994a7
c9ca7d3ab2e1f2ae48490e283a7d9742
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881457223761920
spelling Melendez Nina, Juan FranciscoGamboa Valderrama, Yefry Silfredo2019-10-30T20:27:34Z2019-10-30T20:27:34Z2019253T20190583MI/033/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4619Actualmente en la Unidad Minera San Rafael el mineral se acarrea desde Mina hasta las parrillas mecánicas con equipos Scooptram (Caterpillar y Atlas Copco) con capacidad de 4.2Yd3, posteriormente a la planta concentradora mediante los volquetes (FMX 440 con capacidad de 30TM y FMX 520 con capacidad de 50TM) con una producción de 2900 toneladas por día aportado de 2200TM de los tajos y 700TM por labores de preparación y desarrollo. El mineral es acarreado desde la ventana de extracción que se encuentra con mineral roto hasta una parrilla que esta acondicionada en cada nivel del tajeo, estas parrillas están instaladas a un VCR que van conectadas al ORE PASS de extracción; En el pie del ORE PASS se tienen instaladas tolvas de acumulación de mineral, dejando caer el mineral, estas tolvas abren sus compuertas mediante acondicionamiento hidráulico dejando caer el mineral en los volquetes que están estacionados previamente en la base de la tolva, estas tolvas funcionan con energía eléctrica. Una de las restricciones para que este proceso se cumpla adecuadamente es el banqueo (mineral con grandes dimensiones) que se tiene en los tajos, porque los bancos se acumulan en las parrillas y no deja fluir la carga hacia las tolvas; para disminuir la granulometría de estos bancos en la mina San Rafael se utilizan equipos móviles instalados al costado de las parrillas denominados ROMPEBANCOS (CAT). Estos equipos tienen la ventaja que son móviles y pueden llevarse a diferentes tajos, pero representan un alto costo por la operación y mantenimiento, además que se hace necesaria una para cada tajeo que está en explotación. También se cuenta con una berma de seguridad en cada parrilla, que tiene la particularidad de ser fija por lo tanto el equipo Scooptram lo utiliza como tope para poder descargar el mineral en las parrillas, esta operación hace que las bermas o parapetos tengan constante desgaste ocasionando un alto costo en reparación. Las parrillas que se están utilizando actualmente no están diseñadas para soportar cargas altas que se dan en la operación, podemos comprobar la flexión de estos elementos solamente con la fuerza del martillo del rompe banco. Lo que se propone utilizar, son parrillas acarteladas que por su propio diseño soportan cargas por encima de las 25 toneladas, tienen un mejor diseño para la fluidez del mineral y mejor durabilidad reduciéndose los costos, además estarían instaladas al mismo nivel de la ventana de extracción, haciendo que el equipo Scooptram puede retirar los bancos de mayor tamaño y llevarlos a una cámara de plasteo. El cumplimiento a la normativa del Decreto Supremo 024 y la modificatoria 023, del Ministerio de Energía de Minas para el uso de las parrillas y berma se propone la utilización de una berma metálica de seguridad, portátil y de mayor duración. Después el análisis económico realizado en el uso de estas parrillas y bermas propuestas mejoraría la eficiencia de extracción, porque no se necesita ya los equipos rompe bancos para cada parrilla.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACParrillas mecánicasScooptramCámara de plasteohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Mejorar el acarreo de mineral en Ore Pass mediante el uso de parrillas acarteladas y berma metálica de seguridad en la Unidad Minera San Rafael 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas72464980https://orcid.org/0000-0001-8253-629523956879http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20190583_TC.pdfapplication/pdf9406334http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4619/1/253T20190583_TC.pdf573f62fc206c849b4872890831b994a7MD51TEXT253T20190583_TC.pdf.txt253T20190583_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain147646http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4619/2/253T20190583_TC.pdf.txtc9ca7d3ab2e1f2ae48490e283a7d9742MD5220.500.12918/4619oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46192021-07-27 21:39:50.445DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).