Incremento del rendimiento del Scooptram de 3,5 yd³ mediante la optimización del ciclo de trabajo en el By Pass 215 de la Unidad Minera San Rafael
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en la Unidad Minera San Rafael en el proceso de acarreo de mineral del tajo 215 mediante el By Pass 215 en una distancia de 85 m desde el tajo hasta el Ore Pass, logrando detectar un mal estado de la vía, personal con poca experiencia, manga de ventilación mal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20337 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acarreo Ciclo de trabajo Mineral Scooptram Estudio de tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en la Unidad Minera San Rafael en el proceso de acarreo de mineral del tajo 215 mediante el By Pass 215 en una distancia de 85 m desde el tajo hasta el Ore Pass, logrando detectar un mal estado de la vía, personal con poca experiencia, manga de ventilación mal instalada, acumulación de monóxido por una ventilación deficiente, donde el objetivo fue incrementar el rendimiento del Scooptram de 3,5 yd³ mediante la optimización del ciclo de trabajo en el By Pass 215 de la Unidad Minera San Rafael, mediante una metodología de enfoque cuantitativo, tipo de investigación experimental con un diseño pre-experimental ya que se tuvo que manipular la variable independiente analizando el estudio de tiempo, identificando y optimizando los factores que intervienen en el rendimiento del Scooptram, logrando como resultado evidenciar una reducción en el ciclo de trabajo del Scooptram de 3,49 min a 3,12 min gracias al mantenimiento de vía, estandarizando la manga de ventilación, implementando un machador de bancos en la parrilla llegando a incrementar en el rendimiento del Scooptram de 47,26 m³/h a 52,96 m³/h, finalmente se concluye que se reduce el tiempo del ciclo de trabajo del Scooptram en un 11,85 % y se logró incrementar el rendimiento del Scooptram de 3,5 yd³ en un 12% influyendo directamente en un incremento de la extracción del tajo 215. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).