Evaluación técnica – económica de la aplicación del Anfo Pesado Ártico para reducir los índices P80 de fragmentación en el tajo Susan, minera IRL – unidad Corihuarmi
Descripción del Articulo
Hoy en día las empresas mineras buscan valor agregado en todas sus operaciones, es así que una propuesta de valor planteada y evaluada correctamente, puede generar beneficios económicos significativos. Partiendo de esta premisa, se plantea el proyecto de investigación “Evaluación técnica – económica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2131 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plasteo Explosivo Voladura Cachorreo Minería, Procesamiento de minerales |
Sumario: | Hoy en día las empresas mineras buscan valor agregado en todas sus operaciones, es así que una propuesta de valor planteada y evaluada correctamente, puede generar beneficios económicos significativos. Partiendo de esta premisa, se plantea el proyecto de investigación “Evaluación técnica – económica de la aplicación del Anfo Pesado Ártico para reducir los índices P80 de fragmentación, en el Tajo Susan, Minera IRL – Unidad Corihuarmi” ; el mismo que fue ideado con el principal objetivo de reducir parcialmente o totalmente la producción de fragmentos gruesos de mineral, productos de la voladura. Consecuentemente la supresión de voladuras secundarias (plasteo o cachorreo), cuya ejecución estaba implicando un costo adicional en los KPI´s económicos del área de voladura. Identificando las necesidades de la mina y buscando alternativas de subsanación de las deficiencias presentadas, vimos una oportunidad de mejora y se estimó que el punto declive era el explosivo empleado en ese momento (Emulnor 5000), entonces considerando las características del Tajo Susan, donde las condiciones geológicas eran apropiadas para un explosivo de alta densidad y teniendo en cuenta el rendimiento en bajas temperaturas, se decide evaluar el Anfo Pesado Ártico (HAA). A partir de la evaluación, se muestran efectos positivos en su aplicación, reduciendo la producción de material grueso, eliminación de voladuras secundarias y por consiguiente reducción en los costos de voladura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).