Interpretación histórica de la pintura mural, en el templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa, siglo XVII
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en determinar la importancia e impacto de la pintura mural del siglo XVII en el Templo Santísimo Salvador de Oropesa; debido a que se desconoce el valor histórico del arte mural del templo en estudio. La necesidad de analizar desde un punto de vista his...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6320 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pintura mural Templo colonial Manierismo Doctrina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RUNS_b6f7c66311861edd71b1ee78f2202b06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6320 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Medina Martinez, FranciscoGutierrez Marroquin, Gladys ElviraQuispe Achircana, Willians Manuel2022-02-17T16:59:41Z2022-02-17T16:59:41Z2021253T20210422http://hdl.handle.net/20.500.12918/6320El presente trabajo de investigación se centra en determinar la importancia e impacto de la pintura mural del siglo XVII en el Templo Santísimo Salvador de Oropesa; debido a que se desconoce el valor histórico del arte mural del templo en estudio. La necesidad de analizar desde un punto de vista histórico la pintura mural durante el siglo XVII de Cusco, en la doctrina de Oropesa. Nos permite afirmar la importancia del templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa, mediante fuentes escritas, archivísticas y fuentes fotográficas, podemos mostrar el valor histórico que presenta desde siglos atrás. Asimismo, conocer el patrimonio histórico artístico y religioso que desconocemos del Templo de Oropesa. Su apreciación a partir de la historia del arte, las dobles codificaciones que encontramos en su iconografía; el estudio se sustenta en lo histórico, etnohistórico, iconográfico y artístico. Conforme a la investigación hecha, concluimos que la función de la pintura mural del templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa durante el siglo XVII, fue utilizado en la evangelización y adoctrinamiento de los naturales, dividida en las siguientes fases: la primera de finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII de carácter monocromo, la segunda propiamente del siglo XVII con características ornamental y manierista, la tercera fase de finales del siglo XVII y el primer tercio del siglo XVIII de colores muy marcados como el rojo y azul. Todos estos distribuidos en diferentes ambientes del templo, remarcando la importancia de la pintura mural en su aspecto arquitectónico y no tanto lo ornamental.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pintura muralTemplo colonialManierismoDoctrinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Interpretación histórica de la pintura mural, en el templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa, siglo XVIIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesHistoria4669683061355739https://orcid.org/0000-0001-6594-721X23903058http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066Escobar Medrano, JorgeOlivera Olivera, JorgeMormontoy Cañari, Victor DarioTriveños Zela, CristobalORIGINAL253T20210422_TC.pdfapplication/pdf5114706http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6320/1/253T20210422_TC.pdf4db5b1d9c684c4ce75d3104901b36f43MD5120.500.12918/6320oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/63202022-02-17 12:32:05.211DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Interpretación histórica de la pintura mural, en el templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa, siglo XVII |
title |
Interpretación histórica de la pintura mural, en el templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa, siglo XVII |
spellingShingle |
Interpretación histórica de la pintura mural, en el templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa, siglo XVII Gutierrez Marroquin, Gladys Elvira Pintura mural Templo colonial Manierismo Doctrina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Interpretación histórica de la pintura mural, en el templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa, siglo XVII |
title_full |
Interpretación histórica de la pintura mural, en el templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa, siglo XVII |
title_fullStr |
Interpretación histórica de la pintura mural, en el templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa, siglo XVII |
title_full_unstemmed |
Interpretación histórica de la pintura mural, en el templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa, siglo XVII |
title_sort |
Interpretación histórica de la pintura mural, en el templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa, siglo XVII |
author |
Gutierrez Marroquin, Gladys Elvira |
author_facet |
Gutierrez Marroquin, Gladys Elvira Quispe Achircana, Willians Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Achircana, Willians Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Martinez, Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Marroquin, Gladys Elvira Quispe Achircana, Willians Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pintura mural Templo colonial Manierismo Doctrina |
topic |
Pintura mural Templo colonial Manierismo Doctrina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación se centra en determinar la importancia e impacto de la pintura mural del siglo XVII en el Templo Santísimo Salvador de Oropesa; debido a que se desconoce el valor histórico del arte mural del templo en estudio. La necesidad de analizar desde un punto de vista histórico la pintura mural durante el siglo XVII de Cusco, en la doctrina de Oropesa. Nos permite afirmar la importancia del templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa, mediante fuentes escritas, archivísticas y fuentes fotográficas, podemos mostrar el valor histórico que presenta desde siglos atrás. Asimismo, conocer el patrimonio histórico artístico y religioso que desconocemos del Templo de Oropesa. Su apreciación a partir de la historia del arte, las dobles codificaciones que encontramos en su iconografía; el estudio se sustenta en lo histórico, etnohistórico, iconográfico y artístico. Conforme a la investigación hecha, concluimos que la función de la pintura mural del templo colonial Santísimo Salvador de Oropesa durante el siglo XVII, fue utilizado en la evangelización y adoctrinamiento de los naturales, dividida en las siguientes fases: la primera de finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII de carácter monocromo, la segunda propiamente del siglo XVII con características ornamental y manierista, la tercera fase de finales del siglo XVII y el primer tercio del siglo XVIII de colores muy marcados como el rojo y azul. Todos estos distribuidos en diferentes ambientes del templo, remarcando la importancia de la pintura mural en su aspecto arquitectónico y no tanto lo ornamental. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-17T16:59:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-17T16:59:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210422 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6320 |
identifier_str_mv |
253T20210422 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6320 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6320/1/253T20210422_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4db5b1d9c684c4ce75d3104901b36f43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881452739002368 |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).