Incremento de la producción aplicando el método de explotación taladros largos en la unidad minera San Cristóbal, Yauli - Junín
Descripción del Articulo
La Unidad minera San Cristóbal, (Unidad Yauli) de VOLCAN CIA MINERA S.A.A, actualmente se ve enfrentada a un problema de producción, no cumpliéndose oportunamente la producción programada, no satisfaciendo las marcas proyectadas por la compañía. Surge entonces la necesidad de elaborar un estudio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2626 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2626 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Métodos de explotación Reduccion de costos operativos Vetas Mantos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La Unidad minera San Cristóbal, (Unidad Yauli) de VOLCAN CIA MINERA S.A.A, actualmente se ve enfrentada a un problema de producción, no cumpliéndose oportunamente la producción programada, no satisfaciendo las marcas proyectadas por la compañía. Surge entonces la necesidad de elaborar un estudio de investigación para la aplicación de un método de explotación que permita alcanzar las producciones trazadas. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar, seleccionar y aplicar alternativas (Métodos de explotación) que permitan: un incremento de producción de mineral (como principal objetivo), reducción de costos operativos, mejorar indicadores de producción y elevar el grado de seguridad en la unidad minera San Cristóbal. La U.M. San Cristóbal, ubicado en el centro del país (Yauli, Junín), explota estructuras mineralizadas (vetas, mantos y cuerpos), mediante el método Over Cut and Fill(Breasting), para nuestro caso en estudio el Sistema de vetas Virginia (Veta 722, Veta 658, Veta Split 658), con geometría irregular (Tipo rosario), potencia promedio de 2.5 m, donde el buzamiento varia de 55° a 60°, la calidad de la roca encajonante tiene RMR promedio de 42 (34-51), la calidad de la veta tiene RMR promedio de 33 (32-35) y anchos de minado de 3.8 m. Este método no ha satisfecho la producción deseada, identificándose varias deficiencias como: producción no oportuna, altos tiempos improductivos, porcentaje de dilución elevada y bajos rendimientos, estos factores hacen que se mantenga costos de operación elevados. Radica ahí el motivo a buscar una alternativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).