Educación virtual y conciencia ambiental en tiempos de pandemia (Covid19) de los estudiantes del 1° de secundaria de La Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada ”Educación virtual y conciencia ambiental en tiempos de pandemia (Covid19) de los estudiantes del 1° de secundaria de la institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco-2021” tuvo como objetivo primordial determinar la relación que existe entre la educación v...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6855 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación virtual Conciencia ambiental Educación básica regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_b558e85b8773c45a8e88e6c75cc43308 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6855 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Peralta Alvarez, Rolando EdwinRegaño Granda, Ligia YanetCharagua Gamarra, Nitver Hanny2022-10-06T13:55:39Z2022-10-06T13:55:39Z2022253T20220339http://hdl.handle.net/20.500.12918/6855La presente investigación titulada ”Educación virtual y conciencia ambiental en tiempos de pandemia (Covid19) de los estudiantes del 1° de secundaria de la institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco-2021” tuvo como objetivo primordial determinar la relación que existe entre la educación virtual y la conciencia ambiental de los estudiantes. El tipo de investigación es básica por cuanto el propósito es ampliar y profundizar los conocimientos de la realidad del estudio, es transversal porque los datos recogidos corresponden a un solo momento. El nivel de investigación corresponde al descriptivo relacional, puesto que busca determinar el nivel de asociación entre las variables de investigación. De acuerdo al desarrollo de la investigación se considera un diseño no experimental, debido a que ninguna de las variables ha sido manipulada para su estudio. Para el presente estudio se consideró una muestra de 94 estudiantes del primero de secundaria, la muestra se determinó por conveniencia. Para la recolección de la información, el instrumento aplicado fue la encuesta con un conjunto de ítems con escala de valoración de Likert. Como parte de la investigación se concluye que existe una relación significativa entre la educación virtual y la conciencia ambiental, cuyo resultado Rho de Spearman indica una p valor iguala 0,000 menor al error permito alfa 0,05, y el grado de relación fue de 0,991 considerado como muy alta.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación virtualConciencia ambientalEducación básica regularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación virtual y conciencia ambiental en tiempos de pandemia (Covid19) de los estudiantes del 1° de secundaria de La Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Naturales7069280246964301https://orcid.org/0000-0002-1172-666223805465http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121216Gonzales Surco, Felix GonzaloBedoya Mendoza, Juan De la CruzSolis Quispe, Jorge AlbertoORIGINAL253T20220339_TC.pdfapplication/pdf1612852http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6855/1/253T20220339_TC.pdfc7325e80a1a27dade3df7a8719abdafdMD5120.500.12918/6855oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/68552022-10-06 09:08:14.418DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Educación virtual y conciencia ambiental en tiempos de pandemia (Covid19) de los estudiantes del 1° de secundaria de La Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco-2021 |
title |
Educación virtual y conciencia ambiental en tiempos de pandemia (Covid19) de los estudiantes del 1° de secundaria de La Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco-2021 |
spellingShingle |
Educación virtual y conciencia ambiental en tiempos de pandemia (Covid19) de los estudiantes del 1° de secundaria de La Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco-2021 Regaño Granda, Ligia Yanet Educación virtual Conciencia ambiental Educación básica regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Educación virtual y conciencia ambiental en tiempos de pandemia (Covid19) de los estudiantes del 1° de secundaria de La Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco-2021 |
title_full |
Educación virtual y conciencia ambiental en tiempos de pandemia (Covid19) de los estudiantes del 1° de secundaria de La Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco-2021 |
title_fullStr |
Educación virtual y conciencia ambiental en tiempos de pandemia (Covid19) de los estudiantes del 1° de secundaria de La Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco-2021 |
title_full_unstemmed |
Educación virtual y conciencia ambiental en tiempos de pandemia (Covid19) de los estudiantes del 1° de secundaria de La Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco-2021 |
title_sort |
Educación virtual y conciencia ambiental en tiempos de pandemia (Covid19) de los estudiantes del 1° de secundaria de La Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco-2021 |
author |
Regaño Granda, Ligia Yanet |
author_facet |
Regaño Granda, Ligia Yanet Charagua Gamarra, Nitver Hanny |
author_role |
author |
author2 |
Charagua Gamarra, Nitver Hanny |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peralta Alvarez, Rolando Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Regaño Granda, Ligia Yanet Charagua Gamarra, Nitver Hanny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación virtual Conciencia ambiental Educación básica regular |
topic |
Educación virtual Conciencia ambiental Educación básica regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación titulada ”Educación virtual y conciencia ambiental en tiempos de pandemia (Covid19) de los estudiantes del 1° de secundaria de la institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega Cusco-2021” tuvo como objetivo primordial determinar la relación que existe entre la educación virtual y la conciencia ambiental de los estudiantes. El tipo de investigación es básica por cuanto el propósito es ampliar y profundizar los conocimientos de la realidad del estudio, es transversal porque los datos recogidos corresponden a un solo momento. El nivel de investigación corresponde al descriptivo relacional, puesto que busca determinar el nivel de asociación entre las variables de investigación. De acuerdo al desarrollo de la investigación se considera un diseño no experimental, debido a que ninguna de las variables ha sido manipulada para su estudio. Para el presente estudio se consideró una muestra de 94 estudiantes del primero de secundaria, la muestra se determinó por conveniencia. Para la recolección de la información, el instrumento aplicado fue la encuesta con un conjunto de ítems con escala de valoración de Likert. Como parte de la investigación se concluye que existe una relación significativa entre la educación virtual y la conciencia ambiental, cuyo resultado Rho de Spearman indica una p valor iguala 0,000 menor al error permito alfa 0,05, y el grado de relación fue de 0,991 considerado como muy alta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-06T13:55:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-06T13:55:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220339 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6855 |
identifier_str_mv |
253T20220339 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6855 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6855/1/253T20220339_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7325e80a1a27dade3df7a8719abdafd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1746051770888486912 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).