Factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 - 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar los factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 – 2018. El delirium es una patología referida al funcionamiento cognitivo de características aguda, usualmente en horas o días, fluctuante. Esta investigació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6120 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6120 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Factor de riesgo Delirium Población adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| id |
RUNS_b4f0ad832d54e5c92b444fb891e1a82f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6120 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Hidalgo Ramirez, Felix AlfonsoHuaman Delgado, Juan Jose2021-12-20T22:06:35Z2021-12-20T22:06:35Z2021253T20210331http://hdl.handle.net/20.500.12918/6120La presente tesis tiene como objetivo determinar los factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 – 2018. El delirium es una patología referida al funcionamiento cognitivo de características aguda, usualmente en horas o días, fluctuante. Esta investigación se realiza con el fin de identificar qué factores de riesgo están asociados al delirium en la población adulta mayor y describir las características de esta asociación. El estudio de tipo analítico, caso control, retrospectivo. Se revisó 167 historias clínicas de pacientes adultos mayores, seleccionándose 66 historias clínicas, se analizó 33 caos y 33 controles. Se halló que el 51,5% eran del sexo masculino y el 48,4% del sexo femenino, con edad media calculada de 75 años ±12,38 para los casos y 76 años ± 7,78 para los controles. Se halló la asociación como factores de riesgo con: Estancia hospitalaria prolongada OR= 8,333; IC 95% = (2,760 - 25,157); p= 0,000 y una media de 13,27 ± 8 días; La ausencia de movilización OR= 4,103; IC 95% = (1,455 - 11,567); p= 0,08; La presencia de comorbilidades OR= 4,600; IC 95% = (1,631 - 12,973); p= 0,004; La comorbilidad ECV con OR = 3,160; IC = (2,868 - 193,839); P =0,003 es la comorbilidad que es más prevalente y se asocia dentro de las comorbilidades; El dolor con OR= 4,103; IC 95% = (1,455 - 11,567); p= 0,008; La intervenciones quirúrgicas con OR= 9,800; IC 95% = (2,991 - 32,111); p= 0,000; Los trastornos hidroeléctricos OR= 1,393; IC 95% = (0,449 - 4,324); p= 0,566, no resulto un riesgo según este estudio. Se concluye que los factores de riesgo para el delirium en la población adulta mayor fueron estancia hospitalaria prolongada, ausencia de movilización, presencia de comorbilidades, dolor, intervención quirúrgica, encontrándose en ellas una asociación significativamente estadística. Los trastornos hidroelectrolíticos no resultaron ser un factor de riesgo para este estudio a pesar que estudios previos refieren lo contrario.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Factor de riesgoDeliriumPoblación adulto mayorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana44314478https://orcid.org/0000-0002-1293-693623839525http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Saco Mendez, Santiago MaximoFigueroa Mujica, RamonMontoya Lizarraga, Manuel AndresORIGINAL253T20210331.pdf253T20210331.pdfapplication/pdf149627http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6120/1/253T20210331.pdf3c723389d764495dfe654abcc36e227eMD5120.500.12918/6120oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61202022-03-18 08:58:54.187DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 - 2018 |
| title |
Factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 - 2018 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 - 2018 Huaman Delgado, Juan Jose Factor de riesgo Delirium Población adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| title_short |
Factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 - 2018 |
| title_full |
Factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 - 2018 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 - 2018 |
| title_sort |
Factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 - 2018 |
| author |
Huaman Delgado, Juan Jose |
| author_facet |
Huaman Delgado, Juan Jose |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Ramirez, Felix Alfonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Delgado, Juan Jose |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factor de riesgo Delirium Población adulto mayor |
| topic |
Factor de riesgo Delirium Población adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| description |
La presente tesis tiene como objetivo determinar los factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 – 2018. El delirium es una patología referida al funcionamiento cognitivo de características aguda, usualmente en horas o días, fluctuante. Esta investigación se realiza con el fin de identificar qué factores de riesgo están asociados al delirium en la población adulta mayor y describir las características de esta asociación. El estudio de tipo analítico, caso control, retrospectivo. Se revisó 167 historias clínicas de pacientes adultos mayores, seleccionándose 66 historias clínicas, se analizó 33 caos y 33 controles. Se halló que el 51,5% eran del sexo masculino y el 48,4% del sexo femenino, con edad media calculada de 75 años ±12,38 para los casos y 76 años ± 7,78 para los controles. Se halló la asociación como factores de riesgo con: Estancia hospitalaria prolongada OR= 8,333; IC 95% = (2,760 - 25,157); p= 0,000 y una media de 13,27 ± 8 días; La ausencia de movilización OR= 4,103; IC 95% = (1,455 - 11,567); p= 0,08; La presencia de comorbilidades OR= 4,600; IC 95% = (1,631 - 12,973); p= 0,004; La comorbilidad ECV con OR = 3,160; IC = (2,868 - 193,839); P =0,003 es la comorbilidad que es más prevalente y se asocia dentro de las comorbilidades; El dolor con OR= 4,103; IC 95% = (1,455 - 11,567); p= 0,008; La intervenciones quirúrgicas con OR= 9,800; IC 95% = (2,991 - 32,111); p= 0,000; Los trastornos hidroeléctricos OR= 1,393; IC 95% = (0,449 - 4,324); p= 0,566, no resulto un riesgo según este estudio. Se concluye que los factores de riesgo para el delirium en la población adulta mayor fueron estancia hospitalaria prolongada, ausencia de movilización, presencia de comorbilidades, dolor, intervención quirúrgica, encontrándose en ellas una asociación significativamente estadística. Los trastornos hidroelectrolíticos no resultaron ser un factor de riesgo para este estudio a pesar que estudios previos refieren lo contrario. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:06:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:06:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210331 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6120 |
| identifier_str_mv |
253T20210331 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6120 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6120/1/253T20210331.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c723389d764495dfe654abcc36e227e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881426635751424 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).