Frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa

Descripción del Articulo

El delirium es un síndrome neuropsiquiátrico de inicio agudo y curso fluctuante, caracterizado por compromiso de conciencia, atención y pensamiento desorganizado, cuyo origen es muchas veces multifactorial. La prevalencia en pacientes hospitalizados fluctúa entre 10% y 30%, y en el grupo más vulnera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Supo Amanqui, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4080
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia de delirium
Adulto mayor
Pensamiento desorganizado
Síndrome neuropsiquiátrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:El delirium es un síndrome neuropsiquiátrico de inicio agudo y curso fluctuante, caracterizado por compromiso de conciencia, atención y pensamiento desorganizado, cuyo origen es muchas veces multifactorial. La prevalencia en pacientes hospitalizados fluctúa entre 10% y 30%, y en el grupo más vulnerable, que son los adultos mayores hospitalizados, alcanza hasta 60%. Se asocia a una evolución desfavorable, mayores complicaciones y mortalidad intrahospitalaria. El delirium ha sido subvalorado y no ha sido reconocido como una entidad que requiere un diagnóstico y manejo específico, independiente de la causa que lo origina. Objetivo: Determinar la frecuencia de delirium en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. Material y metodología: Este es un estudio observacional, prospectivo y transversal según Altman; se realizó en el servicio de medicina del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el mes de febrero del presente año. Se entrevistó a 103 pacientes con 60 años o más, que ingresaron a este servicio; para el diagnóstico de delirium se utilizo el CAM, (Confusion Assessment Method), que es el instrumento más utilizado por internistas y otros médicos no psiquiatras, ya que tiene una buena combinación de facilidad, rapidez, reproducibilidad, sensibilidad del 94 al 100% y una especificidad del 90 al 95% en el diagnóstico de delirium. Resultados: Se hallo una frecuencia de 36.89 %; estos resultados concuerdan con la literatura y otros estudios realizados; los pacientes con delirium tienden a ser los adultos mayores de edad muy avanzada, también aquellos que presentan patologías graves, crónicas, siendo la pulmonar la mas frecuente en estos pacientes y en el sexo femenino. Conclusión: Se encontró una frecuencia de delirium de 36.89% en adultos mayores, al ingreso a hospitalización en el servicio de medicina del hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).