Percepción del profesional de Enfermería sobre el desempeño de los internos de Enfermería en los hospitales y sedes docentes - asistenciales del MINSA, UNSAAC – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el determinar la percepción del profesional de Enfermería sobre el desempeño de los internos de Enfermería en los hospitales y sedes docente – asistenciales del MINSA, UNSAAC – 2020. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo y transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bruna Huaman, Therry Granchester, Jove Ccallohuanca, Flor de Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6221
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Percepción
Desempeño
Interno de enfermería
Capacidades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el determinar la percepción del profesional de Enfermería sobre el desempeño de los internos de Enfermería en los hospitales y sedes docente – asistenciales del MINSA, UNSAAC – 2020. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo y transversal. La población participante estuvo conformada por 89 licenciadas de Enfermería. Se utilizo el cuestionario virtual en formato de Likert el validado por juicio de expertos, con una confiabilidad mediante el coeficiente de alfa de Cronbach de 0.947. Los datos fueron procesados en el programa SPSS y Excel. Resultados: En los hospitales la gran parte de los profesionales de Enfermería las edades oscilan entre 36 a 45 años, son de sexo femenino, laboran en el servicio de medicina, realizan capacitaciones entre 2 a 3 veces por año y cuentan con especialidad; mientras que en las sedes docentes – asistenciales tienen en mayor proporción entre 25 a 35 años, son de sexo femenino, laboran en el servicio de CRED, tienen de 3 a 4 capacitaciones al año y poseen especialidad. En la capacidad actitudinal el 60% perciben que el desempeño es bueno en los hospitales y 50% regular en las sedes docentes – asistenciales. Conclusiones: Los profesionales de Enfermería de los hospitales y sedes docente – asistenciales del MINSA perciben que la mayoría de los internos presentan un desempeño regular en la capacidad cognitiva, procedimental y actitudinal, teniendo en cuenta que en los hospitales se obtuvo un desempeño bueno en la capacidad actitudinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).