Evaluación geomecánica para la selección del tipo de sostenimiento en el túnel Casahuiri – proyecto variante de carretera Casahuiri – San Gaban – Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación es la “Evaluación geomecánica para la selección del tipo de sostenimiento en el túnel Casahuiri – proyecto variante de carretera Casahuiri – San gaban – Puno” por la empresa Hydro Global, el proyecto es un desvío de 743 m de longitud en la carretera interoceánica Perú–Brasi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geomecánica Túnel vial Sostenimiento Caracterización geomecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
id |
RUNS_b240bbe6d97baf347660ac61b9258e54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10755 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Valdivia Jordan, MauroAlzamora Choque, Milton2025-06-06T21:48:41Z2025-06-06T21:48:41Z2024253T20242164https://hdl.handle.net/20.500.12918/10755La presente investigación es la “Evaluación geomecánica para la selección del tipo de sostenimiento en el túnel Casahuiri – proyecto variante de carretera Casahuiri – San gaban – Puno” por la empresa Hydro Global, el proyecto es un desvío de 743 m de longitud en la carretera interoceánica Perú–Brasil el proyecto contempla la construcción de 538.90 m de carretera a cielo abierto, 40m de carretera en falso túnel y 164.10 m de carretera en túnel. Las características del túnel son: túnel Carretero de 164.10 m, cuya forma geométrica es tipo herradura, la sección es 13.86 m de ancho y 8.38 m de altura, el desvío se hizo para liberar área para las obras cabecera de la central hidroeléctrica San Gabán III. Con el siguiente estudio se evaluara las características geotécnicas y geomecánicas del macizo rocoso, se determina el sostenimiento más adecuado para cada tramo de roca en el Túnel Casahuiri, esto a través de las teorías y recomendaciones de sostenimiento planteadas por Bieniawski y Barton en este estudio se cumple con los siguientes objetivos: Se da a conocer la problemática que se presenta en el proceso constructivo del Túnel Casahuiri, respecto al tipo de sostenimiento a optar para las características geomecánicas y geotécnicas existentes. Se detalla la metodología, los instrumentos y procedimientos a ejecutar para la caracterización y tipo de sostenimiento a emplear que con lleva un diseño metodológico descriptivo no-experimental, se expone y analiza los resultados principalmente la determinación del tipo de sostenimiento adoptado para el túnel Casahuiri según las recomendaciones mencionadas en la parte teórica …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Evaluación geomecánicaTúnel vialSostenimientoCaracterización geomecánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Evaluación geomecánica para la selección del tipo de sostenimiento en el túnel Casahuiri – proyecto variante de carretera Casahuiri – San Gaban – Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas45157748https://orcid.org/0000-0002-7880-463723833142https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Melendez Nina, Juan FranciscoDueñas Vargas, RomuloAchanccaray Puma, TomasLlamocca Vivanco, RubenORIGINAL253T20242164_TC.pdfapplication/pdf8148686http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10755/1/253T20242164_TC.pdf827e35db3665919c2e387ac70bf53663MD5120.500.12918/10755oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107552025-06-06 16:58:04.328DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geomecánica para la selección del tipo de sostenimiento en el túnel Casahuiri – proyecto variante de carretera Casahuiri – San Gaban – Puno |
title |
Evaluación geomecánica para la selección del tipo de sostenimiento en el túnel Casahuiri – proyecto variante de carretera Casahuiri – San Gaban – Puno |
spellingShingle |
Evaluación geomecánica para la selección del tipo de sostenimiento en el túnel Casahuiri – proyecto variante de carretera Casahuiri – San Gaban – Puno Alzamora Choque, Milton Evaluación geomecánica Túnel vial Sostenimiento Caracterización geomecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
title_short |
Evaluación geomecánica para la selección del tipo de sostenimiento en el túnel Casahuiri – proyecto variante de carretera Casahuiri – San Gaban – Puno |
title_full |
Evaluación geomecánica para la selección del tipo de sostenimiento en el túnel Casahuiri – proyecto variante de carretera Casahuiri – San Gaban – Puno |
title_fullStr |
Evaluación geomecánica para la selección del tipo de sostenimiento en el túnel Casahuiri – proyecto variante de carretera Casahuiri – San Gaban – Puno |
title_full_unstemmed |
Evaluación geomecánica para la selección del tipo de sostenimiento en el túnel Casahuiri – proyecto variante de carretera Casahuiri – San Gaban – Puno |
title_sort |
Evaluación geomecánica para la selección del tipo de sostenimiento en el túnel Casahuiri – proyecto variante de carretera Casahuiri – San Gaban – Puno |
author |
Alzamora Choque, Milton |
author_facet |
Alzamora Choque, Milton |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Jordan, Mauro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alzamora Choque, Milton |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geomecánica Túnel vial Sostenimiento Caracterización geomecánica |
topic |
Evaluación geomecánica Túnel vial Sostenimiento Caracterización geomecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
description |
La presente investigación es la “Evaluación geomecánica para la selección del tipo de sostenimiento en el túnel Casahuiri – proyecto variante de carretera Casahuiri – San gaban – Puno” por la empresa Hydro Global, el proyecto es un desvío de 743 m de longitud en la carretera interoceánica Perú–Brasil el proyecto contempla la construcción de 538.90 m de carretera a cielo abierto, 40m de carretera en falso túnel y 164.10 m de carretera en túnel. Las características del túnel son: túnel Carretero de 164.10 m, cuya forma geométrica es tipo herradura, la sección es 13.86 m de ancho y 8.38 m de altura, el desvío se hizo para liberar área para las obras cabecera de la central hidroeléctrica San Gabán III. Con el siguiente estudio se evaluara las características geotécnicas y geomecánicas del macizo rocoso, se determina el sostenimiento más adecuado para cada tramo de roca en el Túnel Casahuiri, esto a través de las teorías y recomendaciones de sostenimiento planteadas por Bieniawski y Barton en este estudio se cumple con los siguientes objetivos: Se da a conocer la problemática que se presenta en el proceso constructivo del Túnel Casahuiri, respecto al tipo de sostenimiento a optar para las características geomecánicas y geotécnicas existentes. Se detalla la metodología, los instrumentos y procedimientos a ejecutar para la caracterización y tipo de sostenimiento a emplear que con lleva un diseño metodológico descriptivo no-experimental, se expone y analiza los resultados principalmente la determinación del tipo de sostenimiento adoptado para el túnel Casahuiri según las recomendaciones mencionadas en la parte teórica … |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-06T21:48:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-06T21:48:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20242164 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10755 |
identifier_str_mv |
253T20242164 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10755 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10755/1/253T20242164_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
827e35db3665919c2e387ac70bf53663 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1836105151380717568 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).