Predicción con regresión logística aplicado a partos prematuros en el hospital Regional del Cusco 2010-2011
Descripción del Articulo
En este trabajo presentamos la predicción de modelo estimado con Regresión Logística con el propósito de obtener el modelo que permita estimar la probabilidad de ocurrencia de un evento. Se realiza un estudio exploratorio y descriptivo de los datos de las diferentes variables independientes y el res...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1684 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1684 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Regresión logística Modelos lineales generalizados Regresión Logística Binaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
Sumario: | En este trabajo presentamos la predicción de modelo estimado con Regresión Logística con el propósito de obtener el modelo que permita estimar la probabilidad de ocurrencia de un evento. Se realiza un estudio exploratorio y descriptivo de los datos de las diferentes variables independientes y el respectivo análisis de los modelos alternativos en el paquete estadístico SPSS, eligiendo aquel, cuyas características permitan predecir la ocurrencia del evento. Así también se realiza la estimación de parámetros del modelo, validación de supuestos, evaluación de la bondad de ajuste del modelo, y la capacidad predictiva del modelo propuesto. La aplicación del estudio se realiza en la ocurrencia o no de un parto prematuro, de pacientes que fueron atendidas en el Hospital Regional de Cusco, en el periodo de Junio-2010 a Mayo-2011. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).