Factores asociados y tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar los factores asociados y la tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson en Perú, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para el período 2014-2019....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Rodriguez, Ivan Rick
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tendencia en el uso de servicios de salud bucal
Modelos Lineales Generalizados
Regresión logística
Regresión Poisson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar los factores asociados y la tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson en Perú, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para el período 2014-2019. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo, basado en datos secundarios de la ENDES del INEI. La técnica de muestreo fue por conglomerados, bietápica, probabilística, estratificada e independiente a nivel departamental, por área urbana y rural. Se aplico regresión de Poisson y regresión logística para evaluar la asociación y tendencia. Las variables clave incluyeron el uso del servicio dental (variable dependiente),área de residencia, región natural, e índice de riqueza (variables independientes), así como edad y sexo (variables intervinientes).Se evaluó la bondad de ajuste del modelo de Poisson utilizando Pseudo R2 y el test LR9. Resultados: La prevalencia de utilización del servicio odontológico durante los últimos 6 meses en 2019 fue del 31% en una muestra analizada.El análisis bivariado y la prueba de hipotesis mostró diferencias significativas (p < 0.05) en el uso del servicio dental asociadas con el índice de riqueza, región natural, área de residencia y edad para los años 2014, 2016, 2018 y 2019. En el análisis de regresión Poisson para 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, se encontró que a medida que aumenta el nivel de riqueza, aumenta la probabilidad de recibir atención dental. Los niños en áreas urbanas mostraron una mayor probabilidad de atención, mientras que residir en la región Selva se asoció con una menor probabilidad. La edad también fue un factor significativamente asociado, con mayor uso observado en niños de mayor edad en el análisis bivariado. Conclusión: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el uso de servicios de salud bucal en niños peruanos menores de doce años y factores sociodemográficos como el índice de riqueza, la edad, el área de residencia y la región natural. El porcentaje de uso del servicio dental fue bajo. Existe una tendencia de inequidad en el acceso, favoreciendo a poblaciones con mayores recursos económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).