Factores asociados y tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar los factores asociados y la tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson en Perú, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para el período 2014-2019....
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tendencia en el uso de servicios de salud bucal Modelos Lineales Generalizados Regresión logística Regresión Poisson https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
id |
RPCH_7ffdbb3bbb672525d62f26d2b733379b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17739 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores asociados y tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson, Perú |
title |
Factores asociados y tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson, Perú |
spellingShingle |
Factores asociados y tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson, Perú Velasquez Rodriguez, Ivan Rick Tendencia en el uso de servicios de salud bucal Modelos Lineales Generalizados Regresión logística Regresión Poisson https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
title_short |
Factores asociados y tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson, Perú |
title_full |
Factores asociados y tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson, Perú |
title_fullStr |
Factores asociados y tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson, Perú |
title_full_unstemmed |
Factores asociados y tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson, Perú |
title_sort |
Factores asociados y tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson, Perú |
author |
Velasquez Rodriguez, Ivan Rick |
author_facet |
Velasquez Rodriguez, Ivan Rick |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Blanco Victorio, Daniel Jose |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velasquez Rodriguez, Ivan Rick |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tendencia en el uso de servicios de salud bucal Modelos Lineales Generalizados Regresión logística Regresión Poisson |
topic |
Tendencia en el uso de servicios de salud bucal Modelos Lineales Generalizados Regresión logística Regresión Poisson https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
description |
Objetivo: Analizar los factores asociados y la tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson en Perú, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para el período 2014-2019. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo, basado en datos secundarios de la ENDES del INEI. La técnica de muestreo fue por conglomerados, bietápica, probabilística, estratificada e independiente a nivel departamental, por área urbana y rural. Se aplico regresión de Poisson y regresión logística para evaluar la asociación y tendencia. Las variables clave incluyeron el uso del servicio dental (variable dependiente),área de residencia, región natural, e índice de riqueza (variables independientes), así como edad y sexo (variables intervinientes).Se evaluó la bondad de ajuste del modelo de Poisson utilizando Pseudo R2 y el test LR9. Resultados: La prevalencia de utilización del servicio odontológico durante los últimos 6 meses en 2019 fue del 31% en una muestra analizada.El análisis bivariado y la prueba de hipotesis mostró diferencias significativas (p < 0.05) en el uso del servicio dental asociadas con el índice de riqueza, región natural, área de residencia y edad para los años 2014, 2016, 2018 y 2019. En el análisis de regresión Poisson para 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, se encontró que a medida que aumenta el nivel de riqueza, aumenta la probabilidad de recibir atención dental. Los niños en áreas urbanas mostraron una mayor probabilidad de atención, mientras que residir en la región Selva se asoció con una menor probabilidad. La edad también fue un factor significativamente asociado, con mayor uso observado en niños de mayor edad en el análisis bivariado. Conclusión: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el uso de servicios de salud bucal en niños peruanos menores de doce años y factores sociodemográficos como el índice de riqueza, la edad, el área de residencia y la región natural. El porcentaje de uso del servicio dental fue bajo. Existe una tendencia de inequidad en el acceso, favoreciendo a poblaciones con mayores recursos económicos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-09T16:44:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-09T16:44:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
205475 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/17739 |
identifier_str_mv |
205475 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/17739 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17739/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17739/1/Factores_VelasquezRodriguez_Ivan.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 53af27c0941c7104ce628dad3b1fe5f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1845979912095137792 |
spelling |
Blanco Victorio, Daniel JoseVelasquez Rodriguez, Ivan Rick2025-10-09T16:44:27Z2025-10-09T16:44:27Z2025205475https://hdl.handle.net/20.500.12866/17739Objetivo: Analizar los factores asociados y la tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson en Perú, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para el período 2014-2019. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo, basado en datos secundarios de la ENDES del INEI. La técnica de muestreo fue por conglomerados, bietápica, probabilística, estratificada e independiente a nivel departamental, por área urbana y rural. Se aplico regresión de Poisson y regresión logística para evaluar la asociación y tendencia. Las variables clave incluyeron el uso del servicio dental (variable dependiente),área de residencia, región natural, e índice de riqueza (variables independientes), así como edad y sexo (variables intervinientes).Se evaluó la bondad de ajuste del modelo de Poisson utilizando Pseudo R2 y el test LR9. Resultados: La prevalencia de utilización del servicio odontológico durante los últimos 6 meses en 2019 fue del 31% en una muestra analizada.El análisis bivariado y la prueba de hipotesis mostró diferencias significativas (p < 0.05) en el uso del servicio dental asociadas con el índice de riqueza, región natural, área de residencia y edad para los años 2014, 2016, 2018 y 2019. En el análisis de regresión Poisson para 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, se encontró que a medida que aumenta el nivel de riqueza, aumenta la probabilidad de recibir atención dental. Los niños en áreas urbanas mostraron una mayor probabilidad de atención, mientras que residir en la región Selva se asoció con una menor probabilidad. La edad también fue un factor significativamente asociado, con mayor uso observado en niños de mayor edad en el análisis bivariado. Conclusión: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el uso de servicios de salud bucal en niños peruanos menores de doce años y factores sociodemográficos como el índice de riqueza, la edad, el área de residencia y la región natural. El porcentaje de uso del servicio dental fue bajo. Existe una tendencia de inequidad en el acceso, favoreciendo a poblaciones con mayores recursos económicos.Objective: To analyze the associated factors and trends in the use of oral health services in children under twelve years of age by applying Poisson regression in Peru, using data from the National Household Survey of the National Institute of Statistics and Informatics (INEI) for the period 2014-2019. Materials and Methods: An observational, analytical, longitudinal, and retrospective study was conducted, based on secondary data from the ENDES of the INEI. The sampling technique was cluster, two-stage, probabilistic, stratified, and independent at the departmental level, by urban and rural areas. Poisson and logistic regression were applied to evaluate the association and trend. Key variables included the use of dental services (dependent variable), area of residence, natural region, and wealth index (independent variables), as well as age and sex (intervening variables). The goodness of fit of the Poisson model was evaluated using Pseudo R2 and the LR9 test. Results: The prevalence of dental service utilization during the last 6 months in 2019 was 31% in the analyzed sample. Bivariate analysis and hypothesis testing showed significant differences (p < 0.05) in dental service use associated with wealth index, natural region, area of residence, and age for the years 2014, 2016, 2018, and 2019. Poisson regression analysis for 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, and 2019 showed that as wealth levels increased, the likelihood of receiving dental care increased. Children in urban areas showed a higher likelihood of receiving care, while residing in the jungle region was associated with a lower likelihood. Age was also significantly associated, with higher use observed in older children in the bivariate analysis. Conclusion: A statistically significant association was found between the use of oral health services in Peruvian children under twelve years of age and sociodemographic factors such as wealth index, age, area of residence, and natural region. The percentage of dental service use was low. There is a trend toward inequity in access, favoring populations with greater economic resources.Submitted by Hanz Maturrano (hanz.maturrano@upch.pe) on 2025-10-09T15:27:06Z No. of bitstreams: 1 Factores_VelasquezRodriguez_Ivan.pdf: 2701230 bytes, checksum: 53af27c0941c7104ce628dad3b1fe5f9 (MD5)Approved for entry into archive by Andrea Rojas (andrea.rojas.a@upch.pe) on 2025-10-09T16:29:21Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Factores_VelasquezRodriguez_Ivan.pdf: 2701230 bytes, checksum: 53af27c0941c7104ce628dad3b1fe5f9 (MD5)Approved for entry into archive by Celia Lalangui (celia.lalangui@upch.pe) on 2025-10-09T16:44:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Factores_VelasquezRodriguez_Ivan.pdf: 2701230 bytes, checksum: 53af27c0941c7104ce628dad3b1fe5f9 (MD5)Made available in DSpace on 2025-10-09T16:44:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Factores_VelasquezRodriguez_Ivan.pdf: 2701230 bytes, checksum: 53af27c0941c7104ce628dad3b1fe5f9 (MD5) Previous issue date: 2025application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esTendencia en el uso de servicios de salud bucalModelos Lineales GeneralizadosRegresión logísticaRegresión Poissonhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Factores asociados y tendencia en el uso de servicios de salud bucal en niños menores de doce años aplicando regresión Poisson, Perúinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSegunda Especialidad Profesional en Estadística en InvestigaciónUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias e IngenieríaEstadística en investigación43964497https://orcid.org/0000-0002-3969-052609849247https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad542049Carbajal Arroyo, Luz AuroraFlores Rodriguez, Nestor CarlosLeon Untiveros, Gina FiorellaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17739/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALFactores_VelasquezRodriguez_Ivan.pdfFactores_VelasquezRodriguez_Ivan.pdfapplication/pdf2701230https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17739/1/Factores_VelasquezRodriguez_Ivan.pdf53af27c0941c7104ce628dad3b1fe5f9MD5120.500.12866/17739oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/177392025-10-09 11:44:27.392Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).