Extracción del cobre mediante lixiviación por agitación de los relaves del yacimiento San Rafael de Belén - Canas

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene por finalidad extraer cobre mayor al 90% mediante el proceso de lixiviación por agitación de los relaves del yacimiento San Rafael de Belén- Canas. El relave obtenido fue resultado de las pruebas experimentales realizados anteriormente, donde se ha demostrado una rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noa Huaman, Edith Yeny, Suni Ccollque, Victor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4139
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4139
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Extracción de cobre
Lixiviación por agitación
Relaves de flotación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id RUNS_afcbf757139c9a9cf82190e3d10982b0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4139
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Carrasco Tapia, PorfirioNoa Huaman, Edith YenySuni Ccollque, Victor Raúl2019-05-31T22:48:30Z2019-05-31T22:48:30Z2019253T20190275MT/005/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4139La presente investigación, tiene por finalidad extraer cobre mayor al 90% mediante el proceso de lixiviación por agitación de los relaves del yacimiento San Rafael de Belén- Canas. El relave obtenido fue resultado de las pruebas experimentales realizados anteriormente, donde se ha demostrado una recuperación de cobre sulfurado de 86.22% además de contar con la presencia de minerales oxidados de cobre así como la crisocola y la malaquita (4.15 % total en promedio), los cuales fueron determinados por medio del proceso de flotación. Como consecuencia de que los relaves cuentan con una granulometría fina se ha visto por conveniente someterlo al proceso de lixiviación por agitación, las pruebas fueron evaluadas por el diseño factorial 2k y se ha considerado el ácido sulfúrico como agente lixiviante además de las siguientes variables: tiempo de lixiviación, concentración de ácido y porcentaje de sólidos. Las pruebas experimentales realizadas han demostrado que se logra una extracción de 96.27% de cobre, tomando en consideración los siguientes valores óptimos en remplazo de las variables del proceso de lixiviación: 4 Horas, 60 g/l de ácido y 20 % sólidos, para sustituirlo en el siguiente modelo matemático a escala natural: “% de extracción de Cu = 72.451 + 2.012.Z1– 0.2076 Z2+ 0.332 Z3.”Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACExtracción de cobreLixiviación por agitaciónRelaves de flotaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Extracción del cobre mediante lixiviación por agitación de los relaves del yacimiento San Rafael de Belén - Canasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgica7600632074495592https://orcid.org/0000-0002-4360-986624002881http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026ORIGINAL253T20190275.pdf253T20190275.pdfapplication/pdf83951http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4139/1/253T20190275.pdf67eb26a339b1b9f49133186dc54177ecMD51TEXT253T20190275.pdf.txt253T20190275.pdf.txtExtracted texttext/plain1994http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4139/2/253T20190275.pdf.txta7702aa50df6560f136180a791421172MD5220.500.12918/4139oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41392022-05-02 18:25:30.185DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción del cobre mediante lixiviación por agitación de los relaves del yacimiento San Rafael de Belén - Canas
title Extracción del cobre mediante lixiviación por agitación de los relaves del yacimiento San Rafael de Belén - Canas
spellingShingle Extracción del cobre mediante lixiviación por agitación de los relaves del yacimiento San Rafael de Belén - Canas
Noa Huaman, Edith Yeny
Extracción de cobre
Lixiviación por agitación
Relaves de flotación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Extracción del cobre mediante lixiviación por agitación de los relaves del yacimiento San Rafael de Belén - Canas
title_full Extracción del cobre mediante lixiviación por agitación de los relaves del yacimiento San Rafael de Belén - Canas
title_fullStr Extracción del cobre mediante lixiviación por agitación de los relaves del yacimiento San Rafael de Belén - Canas
title_full_unstemmed Extracción del cobre mediante lixiviación por agitación de los relaves del yacimiento San Rafael de Belén - Canas
title_sort Extracción del cobre mediante lixiviación por agitación de los relaves del yacimiento San Rafael de Belén - Canas
author Noa Huaman, Edith Yeny
author_facet Noa Huaman, Edith Yeny
Suni Ccollque, Victor Raúl
author_role author
author2 Suni Ccollque, Victor Raúl
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Tapia, Porfirio
dc.contributor.author.fl_str_mv Noa Huaman, Edith Yeny
Suni Ccollque, Victor Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracción de cobre
Lixiviación por agitación
Relaves de flotación
topic Extracción de cobre
Lixiviación por agitación
Relaves de flotación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description La presente investigación, tiene por finalidad extraer cobre mayor al 90% mediante el proceso de lixiviación por agitación de los relaves del yacimiento San Rafael de Belén- Canas. El relave obtenido fue resultado de las pruebas experimentales realizados anteriormente, donde se ha demostrado una recuperación de cobre sulfurado de 86.22% además de contar con la presencia de minerales oxidados de cobre así como la crisocola y la malaquita (4.15 % total en promedio), los cuales fueron determinados por medio del proceso de flotación. Como consecuencia de que los relaves cuentan con una granulometría fina se ha visto por conveniente someterlo al proceso de lixiviación por agitación, las pruebas fueron evaluadas por el diseño factorial 2k y se ha considerado el ácido sulfúrico como agente lixiviante además de las siguientes variables: tiempo de lixiviación, concentración de ácido y porcentaje de sólidos. Las pruebas experimentales realizadas han demostrado que se logra una extracción de 96.27% de cobre, tomando en consideración los siguientes valores óptimos en remplazo de las variables del proceso de lixiviación: 4 Horas, 60 g/l de ácido y 20 % sólidos, para sustituirlo en el siguiente modelo matemático a escala natural: “% de extracción de Cu = 72.451 + 2.012.Z1– 0.2076 Z2+ 0.332 Z3.”
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-31T22:48:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-31T22:48:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190275
MT/005/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4139
identifier_str_mv 253T20190275
MT/005/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4139
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4139/1/253T20190275.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4139/2/253T20190275.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 67eb26a339b1b9f49133186dc54177ec
a7702aa50df6560f136180a791421172
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881461728444416
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).