Lixiviación por agitación de minerales oxidados de cobre de la zona de Taypitunga- Layo-Canas-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tecnológica tiene por finalidad extraer cobre a través de lixiviación por agitación de minerales oxidados de cobre de la zona Taypitunga–Layo–Canas–Cusco. Los minerales oxidados de cobre tienen por lo general una baja ley, para el presente estudio de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aviles Mendoza, Yhoel Tony, Cutire Soto, Helder Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5174
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5174
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Extracción de cobre
Lixiviación por agitación
Minerales oxidados de cobre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tecnológica tiene por finalidad extraer cobre a través de lixiviación por agitación de minerales oxidados de cobre de la zona Taypitunga–Layo–Canas–Cusco. Los minerales oxidados de cobre tienen por lo general una baja ley, para el presente estudio de investigación se ha trabajado con una muestra inicial de 40 kg de donde se muestreo hasta llegar a una muestra representativa de 10 kg para el diseño experimental con una granulometría de 100 % -100 mallas con el fin de liberar las especies mineralógicas valiosas, este mineral tiene una ley de 4.63 % de Cobre soluble y 5.17 % de Cobre total. Por la presencia de sus características de este mineral se han realizado pruebas de lixiviación por agitación a nivel de laboratorio con diseño factorial 23. De acuerdo a las pruebas preliminares de lixiviación por agitación se ha podido establecer que las variables de mayor influencia son: la concentración de ácido sulfúrico, porcentaje de sólidos y el tiempo de lixiviación; variables que han sido de mayor significado para realizar las pruebas en la cinética de lixiviación y en el diseño factorial 23. En estas condiciones, la mejor extracción se logra a 92.47 % de Cobre en el diseño factorial 23, relativamente superior a las condiciones de extracción de la cinética de lixiviación que es de 91.15 % de Cobre. Finalmente los parámetros más importantes en este proceso de extracción fueron: Concentración de ácido sulfúrico de 60 g/l, 20% porcentaje de sólidos y con un tiempo de 4 horas de lixiviación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).