Aplicación del Google Earth y logro de competencia “Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en Ciencias Sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado: Aplicación del Google Earth y logro de competencia “gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en ciencias sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7109 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software educativo Google earth Recursos de aprendizaje Ciencias sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado: Aplicación del Google Earth y logro de competencia “gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en ciencias sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022. El mencionado trabajo de investigación sea organizado en cuatro capítulos que a continuación se detalla: El capítulo I, Planteamiento del problema de investigación, que comprende: área de investigación, área geográfica, descripción del problema, formulación del problema, objetivos, justificación y las limitaciones. El capítulo II, Marco Teórico que contiene los antecedentes de estudio, bases legales, bases teóricas en las que se sustentan la investigación, hipótesis, variables y las definiciones conceptuales. El capítulo III, Metodología de la investigación, que comprende: tipo, nivel y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos en base a la aplicación de encuestas tomadas a los estudiantes y las técnicas de tratamiento de datos. El capítulo IV, Análisis e interpretación de los resultados, comprende el análisis de encuestas a estudiantes, tratamiento estadístico, discusión, conclusiones y sugerencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).