Aplicación del Google Earth y logro de competencia “Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en Ciencias Sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado: Aplicación del Google Earth y logro de competencia “gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en ciencias sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yupanqui Condori, Dany, Manzano Pfoccori, Gilbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software educativo
Google earth
Recursos de aprendizaje
Ciencias sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_afc3f21b9d128a2014529b9561ae3156
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7109
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Chile Letona, AlejandroYupanqui Condori, DanyManzano Pfoccori, Gilbert2023-01-31T18:58:44Z2023-01-31T18:58:44Z2022253T20220517http://hdl.handle.net/20.500.12918/7109El presente trabajo de investigación intitulado: Aplicación del Google Earth y logro de competencia “gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en ciencias sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022. El mencionado trabajo de investigación sea organizado en cuatro capítulos que a continuación se detalla: El capítulo I, Planteamiento del problema de investigación, que comprende: área de investigación, área geográfica, descripción del problema, formulación del problema, objetivos, justificación y las limitaciones. El capítulo II, Marco Teórico que contiene los antecedentes de estudio, bases legales, bases teóricas en las que se sustentan la investigación, hipótesis, variables y las definiciones conceptuales. El capítulo III, Metodología de la investigación, que comprende: tipo, nivel y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos en base a la aplicación de encuestas tomadas a los estudiantes y las técnicas de tratamiento de datos. El capítulo IV, Análisis e interpretación de los resultados, comprende el análisis de encuestas a estudiantes, tratamiento estadístico, discusión, conclusiones y sugerencias.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Software educativoGoogle earthRecursos de aprendizajeCiencias socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del Google Earth y logro de competencia “Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en Ciencias Sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales6031338071794861https://orcid.org/0000-0002-2123-495223856603http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266Yepez Quispe, Alfredo AlexisCanal Apaza, Epifanio LuisAguirre Valdeyglesias, MirtaORIGINAL253T20220517_TC.pdfapplication/pdf2469435http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7109/1/253T20220517_TC.pdfeab19d3de0d184cb78acfe772b3e5482MD5120.500.12918/7109oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/71092023-01-31 14:07:38.673DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del Google Earth y logro de competencia “Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en Ciencias Sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022
title Aplicación del Google Earth y logro de competencia “Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en Ciencias Sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022
spellingShingle Aplicación del Google Earth y logro de competencia “Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en Ciencias Sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022
Yupanqui Condori, Dany
Software educativo
Google earth
Recursos de aprendizaje
Ciencias sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación del Google Earth y logro de competencia “Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en Ciencias Sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022
title_full Aplicación del Google Earth y logro de competencia “Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en Ciencias Sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022
title_fullStr Aplicación del Google Earth y logro de competencia “Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en Ciencias Sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022
title_full_unstemmed Aplicación del Google Earth y logro de competencia “Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en Ciencias Sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022
title_sort Aplicación del Google Earth y logro de competencia “Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en Ciencias Sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022
author Yupanqui Condori, Dany
author_facet Yupanqui Condori, Dany
Manzano Pfoccori, Gilbert
author_role author
author2 Manzano Pfoccori, Gilbert
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chile Letona, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Yupanqui Condori, Dany
Manzano Pfoccori, Gilbert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software educativo
Google earth
Recursos de aprendizaje
Ciencias sociales
topic Software educativo
Google earth
Recursos de aprendizaje
Ciencias sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación intitulado: Aplicación del Google Earth y logro de competencia “gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente” en ciencias sociales en estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa mixta Waynakunaq T’ikarinan Yachaywasi, Acomayo - 2022. El mencionado trabajo de investigación sea organizado en cuatro capítulos que a continuación se detalla: El capítulo I, Planteamiento del problema de investigación, que comprende: área de investigación, área geográfica, descripción del problema, formulación del problema, objetivos, justificación y las limitaciones. El capítulo II, Marco Teórico que contiene los antecedentes de estudio, bases legales, bases teóricas en las que se sustentan la investigación, hipótesis, variables y las definiciones conceptuales. El capítulo III, Metodología de la investigación, que comprende: tipo, nivel y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos en base a la aplicación de encuestas tomadas a los estudiantes y las técnicas de tratamiento de datos. El capítulo IV, Análisis e interpretación de los resultados, comprende el análisis de encuestas a estudiantes, tratamiento estadístico, discusión, conclusiones y sugerencias.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-31T18:58:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-31T18:58:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220517
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7109
identifier_str_mv 253T20220517
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7109/1/253T20220517_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv eab19d3de0d184cb78acfe772b3e5482
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1756836831388762112
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).