Diseño de un remolcador fluvial de 6 tm de tracción de punto fijo (bollard pull)

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente proyecto tiene como fin, colaborar en la urgente necesidad de la ciudad de Puerto Maldonado con respecto a la estabilización de la base del acantilado contiguo a la ciudad, mediante la instalación de defensa ribereña constituido por espigones metálicos, intentado evitar qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Yana, Heber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2648
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2648
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Ascensor
Elevadores hidráulicos
Bombas hidrostáticas
Cilindro hidráulico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente proyecto tiene como fin, colaborar en la urgente necesidad de la ciudad de Puerto Maldonado con respecto a la estabilización de la base del acantilado contiguo a la ciudad, mediante la instalación de defensa ribereña constituido por espigones metálicos, intentado evitar que la erosión continúe con su proceso natural, reduciendo la velocidad de la corriente de agua evitando el impacto en el talud. Para la colocación de los espigones se requerirá de barcazas las cuales transportaran sobre ellas grúas que realizaran este trabajo desde el rio en la zona afectada; puesto que las barcazas necesitan ser transportadas a lo largo del rio se ve el requerimiento de embarcaciones más pequeñas que tengan el suficiente poder para movilizarlas, en este caso se optó por el diseño y fabricación de nuestros remolcadores, tema de nuestro proyecto. Como primera parte del texto se presenta la descripción del proyecto, objetivos, justificación del proyecto, limitaciones encontradas, hipótesis, donde se detallan los parámetros de diseño requerido tales como la capacidad de carga, peso propio, etc. Luego se procede con el planeamiento de un flujo de diseño el cual será base para el desarrollo del proyecto. Ya concebido este flujo se procede al diseño del remolcador con el cálculo de requerimientos, cálculo de la estructura, y cálculo del sistema de propulsión. En conclusión veremos que se logró diseñar, calcular la estructura y seleccionar los elementos constituyentes del sistema propulsivo, capaz de empujar la carga planteada de 6 TM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).