Estrategias cognitivas y pensamiento crítico en estudiantes del 3° de secundaria de la I.E. Mx. de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco, 2023
Descripción del Articulo
El estudio presentado que lleva por título: “Estrategias cognitivas y pensamiento crítico en estudiantes del 3° de secundaria de la I.E. Mx. de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco, 2023”, tuvo por objetivo principal: Evaluar de qué manera las estrategias cognitivas se relacionan con el pensamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Cognitiva Pensamiento crítico Relación significativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio presentado que lleva por título: “Estrategias cognitivas y pensamiento crítico en estudiantes del 3° de secundaria de la I.E. Mx. de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco, 2023”, tuvo por objetivo principal: Evaluar de qué manera las estrategias cognitivas se relacionan con el pensamiento crítico de los estudiantes del 3° de secundaria de la I.E. Mx. de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco, 2023. La metodología contemplo el enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental. Respecto a la población esta estuvo conformada por 73 estudiantes de 3ro de secundaria que corresponden a la sección “A” y “B” de la institución educativa en mención, y conto con una muestra de 35 estudiantes. Se concluye con que existe una significancia bilateral de 0,000<0,05, por lo que se entiende que las estrategias cognitivas si guardan relación significativa de con el pensamiento crítico. Por otro lado, el resultado de coeficiente de correlación evidenció un resultado de 0,682, que significa que las estrategias cognitivas y el pensamiento crítico tienen una relación positiva alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).