Aplicación de la justicia comunal en la región Cusco de acuerdo a los límites impuestos por la constitución y la jurisprudencia
Descripción del Articulo
Esta investigación busca desarrollar un espacio del derecho poco trabajado en nuestro país, siendo la aplicación y coexistencia de la justicia comunal especial, instituida en el derecho consuetudinario de las comunidades y rondas campesinas, de acuerdo a los límites que la justicia ordinaria le da d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3843 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3843 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Justicia comunal especial Derecho consuetudinario Rondas campesinas Justicia ordinaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RUNS_ae9444f3483787b681e24efa3216f999 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3843 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Salazar Mujica, Alan FelipeArce Quispe, José Arístides2019-03-18T20:04:52Z2019-03-18T20:04:52Z2019253T20191005http://hdl.handle.net/20.500.12918/3843Esta investigación busca desarrollar un espacio del derecho poco trabajado en nuestro país, siendo la aplicación y coexistencia de la justicia comunal especial, instituida en el derecho consuetudinario de las comunidades y rondas campesinas, de acuerdo a los límites que la justicia ordinaria le da dentro del marco convencional, constitucional y legal. Por tanto el principal objetivo esta investigación será determinar de qué manera las comunidades y las rondas campesinas en la región Cusco vienen aplicando justicia comunal de acuerdo a los límites impuestos por la Constitución Política de Perú y la Jurisprudencia en el año 2018. La cual está estructurada de la siguiente forma: En la primera parte se realizará el planteamiento del problema, describiendo al área de investigación y localización geográfica, con su respectiva justificación de la indagación, y luego pasar a formular el objetivo general y los específicos. En la segunda parte del trabajo de investigación, efectuaré la descripción del marco teórico conceptual, desarrollando definiciones de las bases teóricas, el marco conceptual (palabras claves), el marco legal y la jurisprudencia nacional e internacional relacionados al tema de la interculturalidad, justicia comunal y ronderil y finalmente los antecedentes de la investigación, en casos similares que han sido efectuados en investigaciones anteriores a este trabajo (tesis), y sobre todo el desarrollo convencional, constitucional y legal del mismo hasta el presente año. En la tercera parte se tiene la hipótesis general y las específicas con sus respectivas categorías; en cuanto a la cuarta parte este trabajo, presentaré la metodología empleada, como son el tipo, nivel y diseño de investigación, la población y muestra señalando fundamentalmente las técnicas e instrumentos que han sido utilizados. Posteriormente expondremos los resultados y la discusión adecuado, describiendo y explicando la información hallada y examinada, así como comentando y argumentando los casos convenientes que tengan relación con la teoría, proyectando de esta manera posibles soluciones legislativas de ser el caso a la problemática planteada y advertida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACJusticia comunal especialDerecho consuetudinarioRondas campesinasJusticia ordinariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Aplicación de la justicia comunal en la región Cusco de acuerdo a los límites impuestos por la constitución y la jurisprudenciainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Constitucional y Procesal ConstitucionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho Mención Derecho Constitucional y Procesal Constitucional41330293http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421317ORIGINAL253T20191005.pdfapplication/pdf64114http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3843/1/253T20191005.pdf68b8c74c4ad7f57fc51099c59b372f72MD51TEXT253T20191005.pdf.txt253T20191005.pdf.txtExtracted texttext/plain3034http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3843/2/253T20191005.pdf.txt6eb10c8b06c05291aa70d48912f77e8dMD5220.500.12918/3843oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38432022-05-11 16:31:20.262DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la justicia comunal en la región Cusco de acuerdo a los límites impuestos por la constitución y la jurisprudencia |
| title |
Aplicación de la justicia comunal en la región Cusco de acuerdo a los límites impuestos por la constitución y la jurisprudencia |
| spellingShingle |
Aplicación de la justicia comunal en la región Cusco de acuerdo a los límites impuestos por la constitución y la jurisprudencia Arce Quispe, José Arístides Justicia comunal especial Derecho consuetudinario Rondas campesinas Justicia ordinaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Aplicación de la justicia comunal en la región Cusco de acuerdo a los límites impuestos por la constitución y la jurisprudencia |
| title_full |
Aplicación de la justicia comunal en la región Cusco de acuerdo a los límites impuestos por la constitución y la jurisprudencia |
| title_fullStr |
Aplicación de la justicia comunal en la región Cusco de acuerdo a los límites impuestos por la constitución y la jurisprudencia |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la justicia comunal en la región Cusco de acuerdo a los límites impuestos por la constitución y la jurisprudencia |
| title_sort |
Aplicación de la justicia comunal en la región Cusco de acuerdo a los límites impuestos por la constitución y la jurisprudencia |
| author |
Arce Quispe, José Arístides |
| author_facet |
Arce Quispe, José Arístides |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Mujica, Alan Felipe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arce Quispe, José Arístides |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Justicia comunal especial Derecho consuetudinario Rondas campesinas Justicia ordinaria |
| topic |
Justicia comunal especial Derecho consuetudinario Rondas campesinas Justicia ordinaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Esta investigación busca desarrollar un espacio del derecho poco trabajado en nuestro país, siendo la aplicación y coexistencia de la justicia comunal especial, instituida en el derecho consuetudinario de las comunidades y rondas campesinas, de acuerdo a los límites que la justicia ordinaria le da dentro del marco convencional, constitucional y legal. Por tanto el principal objetivo esta investigación será determinar de qué manera las comunidades y las rondas campesinas en la región Cusco vienen aplicando justicia comunal de acuerdo a los límites impuestos por la Constitución Política de Perú y la Jurisprudencia en el año 2018. La cual está estructurada de la siguiente forma: En la primera parte se realizará el planteamiento del problema, describiendo al área de investigación y localización geográfica, con su respectiva justificación de la indagación, y luego pasar a formular el objetivo general y los específicos. En la segunda parte del trabajo de investigación, efectuaré la descripción del marco teórico conceptual, desarrollando definiciones de las bases teóricas, el marco conceptual (palabras claves), el marco legal y la jurisprudencia nacional e internacional relacionados al tema de la interculturalidad, justicia comunal y ronderil y finalmente los antecedentes de la investigación, en casos similares que han sido efectuados en investigaciones anteriores a este trabajo (tesis), y sobre todo el desarrollo convencional, constitucional y legal del mismo hasta el presente año. En la tercera parte se tiene la hipótesis general y las específicas con sus respectivas categorías; en cuanto a la cuarta parte este trabajo, presentaré la metodología empleada, como son el tipo, nivel y diseño de investigación, la población y muestra señalando fundamentalmente las técnicas e instrumentos que han sido utilizados. Posteriormente expondremos los resultados y la discusión adecuado, describiendo y explicando la información hallada y examinada, así como comentando y argumentando los casos convenientes que tengan relación con la teoría, proyectando de esta manera posibles soluciones legislativas de ser el caso a la problemática planteada y advertida. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-18T20:04:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-18T20:04:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191005 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3843 |
| identifier_str_mv |
253T20191005 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3843 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3843/1/253T20191005.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3843/2/253T20191005.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
68b8c74c4ad7f57fc51099c59b372f72 6eb10c8b06c05291aa70d48912f77e8d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881466816135168 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).