Arqueología al Noreste del Pachatusan sector Qosqo Ayllu, distrito de San Salvador, provincia de Calca-Cusco

Descripción del Articulo

La gran cantidad de restos arqueológicos presentes en el distrito de San Salvador y la ausencia de investigaciones sobre éstos, hace necesario que se realicen trabajos de investigación con la finalidad de preservar el conocimiento sobre estos restos, en vista de que la mayoría se viene perdiendo por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Illapuma Ccalla, Jean Carlos, Merma Villanueva, Ivan Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología cusqueña
Pachatusan
Qosqo Ayllu
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_ae670cffeaa85cf00a450336f0113306
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4163
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Lagos Aedo, GladysIllapuma Ccalla, Jean CarlosMerma Villanueva, Ivan Fabricio2019-05-31T22:48:47Z2019-05-31T22:48:47Z2019253T20190274AQ/007/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4163La gran cantidad de restos arqueológicos presentes en el distrito de San Salvador y la ausencia de investigaciones sobre éstos, hace necesario que se realicen trabajos de investigación con la finalidad de preservar el conocimiento sobre estos restos, en vista de que la mayoría se viene perdiendo por el descuido de las instituciones responsables de su preservación. Por esta necesidad se desarrolló el trabajo de investigación denominada “ARQUEOLOGIA AL NORESTE DEL PACHATUSAN SECTOR QOSQO AYLLU, DISTRITO DE SAN SALVADOR, PROVINCIA DE CALCA-CUSCO”, que se ejecutó con el fin de registrar todos los restos arqueológicos emplazados en el sector de Qosqo Ayllu en el valle del Vilcanota, así también, describir las características de su organización espacial dentro del paisaje en el que se encuentra.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACArqueología cusqueñaPachatusanQosqo Aylluhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Arqueología al Noreste del Pachatusan sector Qosqo Ayllu, distrito de San Salvador, provincia de Calca-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología480668714789494523806381http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20190274_TC.pdfapplication/pdf29827717http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4163/1/253T20190274_TC.pdf4c54f30efdbeda6e654f4620f654b49cMD51TEXT253T20190274_TC.pdf.txt253T20190274_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain390029http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4163/2/253T20190274_TC.pdf.txt240865d09feed96d12d30eca1a166d13MD5220.500.12918/4163oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41632021-07-27 19:22:28.745DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Arqueología al Noreste del Pachatusan sector Qosqo Ayllu, distrito de San Salvador, provincia de Calca-Cusco
title Arqueología al Noreste del Pachatusan sector Qosqo Ayllu, distrito de San Salvador, provincia de Calca-Cusco
spellingShingle Arqueología al Noreste del Pachatusan sector Qosqo Ayllu, distrito de San Salvador, provincia de Calca-Cusco
Illapuma Ccalla, Jean Carlos
Arqueología cusqueña
Pachatusan
Qosqo Ayllu
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Arqueología al Noreste del Pachatusan sector Qosqo Ayllu, distrito de San Salvador, provincia de Calca-Cusco
title_full Arqueología al Noreste del Pachatusan sector Qosqo Ayllu, distrito de San Salvador, provincia de Calca-Cusco
title_fullStr Arqueología al Noreste del Pachatusan sector Qosqo Ayllu, distrito de San Salvador, provincia de Calca-Cusco
title_full_unstemmed Arqueología al Noreste del Pachatusan sector Qosqo Ayllu, distrito de San Salvador, provincia de Calca-Cusco
title_sort Arqueología al Noreste del Pachatusan sector Qosqo Ayllu, distrito de San Salvador, provincia de Calca-Cusco
author Illapuma Ccalla, Jean Carlos
author_facet Illapuma Ccalla, Jean Carlos
Merma Villanueva, Ivan Fabricio
author_role author
author2 Merma Villanueva, Ivan Fabricio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lagos Aedo, Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Illapuma Ccalla, Jean Carlos
Merma Villanueva, Ivan Fabricio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arqueología cusqueña
Pachatusan
Qosqo Ayllu
topic Arqueología cusqueña
Pachatusan
Qosqo Ayllu
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La gran cantidad de restos arqueológicos presentes en el distrito de San Salvador y la ausencia de investigaciones sobre éstos, hace necesario que se realicen trabajos de investigación con la finalidad de preservar el conocimiento sobre estos restos, en vista de que la mayoría se viene perdiendo por el descuido de las instituciones responsables de su preservación. Por esta necesidad se desarrolló el trabajo de investigación denominada “ARQUEOLOGIA AL NORESTE DEL PACHATUSAN SECTOR QOSQO AYLLU, DISTRITO DE SAN SALVADOR, PROVINCIA DE CALCA-CUSCO”, que se ejecutó con el fin de registrar todos los restos arqueológicos emplazados en el sector de Qosqo Ayllu en el valle del Vilcanota, así también, describir las características de su organización espacial dentro del paisaje en el que se encuentra.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-31T22:48:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-31T22:48:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190274
AQ/007/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4163
identifier_str_mv 253T20190274
AQ/007/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4163
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4163/1/253T20190274_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4163/2/253T20190274_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c54f30efdbeda6e654f4620f654b49c
240865d09feed96d12d30eca1a166d13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881447590494208
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).