Diseño de actividades de auditoría para desarrollar el proceso de una auditoría de medio ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choque

Descripción del Articulo

La Región de Madre de Dios está ubicada en la zona sur oriental del Perú, la cual es frontera con la Republica de los Estados Unidos del Brasil y la Republica Plurinacional de Bolivia por el lado del Este, por el norte linda con la Región de Ucayali, por el Sur con la Región de Puno y por el Oeste c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aslla Mamani, Sandra, Chino Roque, Apolinar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/972
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Medio ambiente
Impacto ambiental
Actividad minera
Ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choque
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_aa3deda46eb3a0ef6fc044990e5cca5f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/972
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mozo Ayma, GabrielAslla Mamani, SandraChino Roque, Apolinar2016-11-24T23:34:39Z2016-11-24T23:34:39Z2014253T20140017http://hdl.handle.net/20.500.12918/972La Región de Madre de Dios está ubicada en la zona sur oriental del Perú, la cual es frontera con la Republica de los Estados Unidos del Brasil y la Republica Plurinacional de Bolivia por el lado del Este, por el norte linda con la Región de Ucayali, por el Sur con la Región de Puno y por el Oeste con la Región del Cusco. La población de este departamento desarrolla dos actividades económicas principales y fundamentales basadas en la actividad extractiva, referidas a la extracción maderera y la extracción aurífera. Por la naturaleza topográfica y el piso ecológico que posee esta Región tiene la mayor bio diversidad del mundo y por ello registra la mayor cantidad de especies zoológicas y botánicas, existiendo aun especies sin ser catalogadas, esto ha generado que el Estado establezca una reserva ecología, la más grande del Perú, la cual comprende parte de la vertiente de la cadena oriental de los Andes en la Región del Cusco, en ese sentido la tercera actividad económica viene a ser la actividad de servicios turísticos relativas al turismo ecológica. Este trabajo de investigación está orientado a plantear un conjunto de actividades de auditoría correspondientes a cada una de las fases de la auditoría en general aplicada a la auditoría del medio ambiente, específicamente a medir el impacto sobre el medio ambiente que provoca la actividad extractiva aurífera ilegal en la vertiente oriental de la cuenca del rio Tambopata.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAuditoríaMedio ambienteImpacto ambientalActividad mineraAmbiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choquehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diseño de actividades de auditoría para desarrollar el proceso de una auditoría de medio ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choqueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasTítulo profesionalContabilidadhttps://orcid.org/0000-0002-7669-536923806625http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026ORIGINAL253T20140017.pdfapplication/pdf5051242http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/972/1/253T20140017.pdfb301238c3c4a04f2c72026de8acb304cMD51TEXT253T20140017.pdf.txt253T20140017.pdf.txtExtracted texttext/plain229940http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/972/2/253T20140017.pdf.txtfd4e664693ae9016b2bd2ed6933f0c4cMD5220.500.12918/972oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9722022-05-02 18:25:28.024DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de actividades de auditoría para desarrollar el proceso de una auditoría de medio ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choque
title Diseño de actividades de auditoría para desarrollar el proceso de una auditoría de medio ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choque
spellingShingle Diseño de actividades de auditoría para desarrollar el proceso de una auditoría de medio ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choque
Aslla Mamani, Sandra
Auditoría
Medio ambiente
Impacto ambiental
Actividad minera
Ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choque
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diseño de actividades de auditoría para desarrollar el proceso de una auditoría de medio ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choque
title_full Diseño de actividades de auditoría para desarrollar el proceso de una auditoría de medio ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choque
title_fullStr Diseño de actividades de auditoría para desarrollar el proceso de una auditoría de medio ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choque
title_full_unstemmed Diseño de actividades de auditoría para desarrollar el proceso de una auditoría de medio ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choque
title_sort Diseño de actividades de auditoría para desarrollar el proceso de una auditoría de medio ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choque
author Aslla Mamani, Sandra
author_facet Aslla Mamani, Sandra
Chino Roque, Apolinar
author_role author
author2 Chino Roque, Apolinar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mozo Ayma, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aslla Mamani, Sandra
Chino Roque, Apolinar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoría
Medio ambiente
Impacto ambiental
Actividad minera
Ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choque
topic Auditoría
Medio ambiente
Impacto ambiental
Actividad minera
Ambiente que evidencie y revierta el impacto al medio ambiente - Caso de la minería informal de Choque
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La Región de Madre de Dios está ubicada en la zona sur oriental del Perú, la cual es frontera con la Republica de los Estados Unidos del Brasil y la Republica Plurinacional de Bolivia por el lado del Este, por el norte linda con la Región de Ucayali, por el Sur con la Región de Puno y por el Oeste con la Región del Cusco. La población de este departamento desarrolla dos actividades económicas principales y fundamentales basadas en la actividad extractiva, referidas a la extracción maderera y la extracción aurífera. Por la naturaleza topográfica y el piso ecológico que posee esta Región tiene la mayor bio diversidad del mundo y por ello registra la mayor cantidad de especies zoológicas y botánicas, existiendo aun especies sin ser catalogadas, esto ha generado que el Estado establezca una reserva ecología, la más grande del Perú, la cual comprende parte de la vertiente de la cadena oriental de los Andes en la Región del Cusco, en ese sentido la tercera actividad económica viene a ser la actividad de servicios turísticos relativas al turismo ecológica. Este trabajo de investigación está orientado a plantear un conjunto de actividades de auditoría correspondientes a cada una de las fases de la auditoría en general aplicada a la auditoría del medio ambiente, específicamente a medir el impacto sobre el medio ambiente que provoca la actividad extractiva aurífera ilegal en la vertiente oriental de la cuenca del rio Tambopata.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/972
identifier_str_mv 253T20140017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/972
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/972/1/253T20140017.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/972/2/253T20140017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b301238c3c4a04f2c72026de8acb304c
fd4e664693ae9016b2bd2ed6933f0c4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881454730248192
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).