Identificación de microorganismos y formación de biopelículas in vitro en material lítico del parque arqueológico de Sacsayhuaman-Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó el año 2022 en el Parque Arqueológico de Sacsayhuaman (P.A.S.) en la ciudad del Cusco. El objetivo fue cuantificar e identificar los microorganismos presentes en las biopelículas de materiales líticos, así como evaluar la formación de biopelículas in vitro con algas ai...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9121 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9121 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Biopeliculas Microorganismos Material lítico Azul de Alcian http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
| id |
RUNS_a9ca93460ba1d67d7ce87ed0ede257af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9121 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Madera Tupayachi, Elena EmperatrizCjuno Huaman, Yuri NiltonSiclla Villanueva, Rogelio2024-07-30T22:08:45Z2024-07-30T22:08:45Z2024253T20240546http://hdl.handle.net/20.500.12918/9121El presente estudio se realizó el año 2022 en el Parque Arqueológico de Sacsayhuaman (P.A.S.) en la ciudad del Cusco. El objetivo fue cuantificar e identificar los microorganismos presentes en las biopelículas de materiales líticos, así como evaluar la formación de biopelículas in vitro con algas aisladas en material lítico de este monumento. Las diferentes etapas del estudio se desarrollaron en el laboratorio de biología celular C-270 de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. La cuantificación de microorganismos mesófilos aerobios viables (MAV) fue entre un rango de: 4 x104 a 80 x 104 UFC/mL, Bacillus de 2 x103 a 120 x103 UFC/mL, Pseudomonas de 5x103 a 60 x103UFC/mL, Enterobacterias de 7 x103 a 92 x103UFC/mL y hongos filamentosos de 3 x103 a 50 x103UFC/mL. Los microorganismos identificados fueron, especies de bacterias: Bacillus firmus, B. subtilis, B. cereus, B. megaterium, Pseudomonas cepacia, P. mallei, P. putida, Serratia marcescens, Klebsiella sp, Hapnia alvei y Proteus vulgaris. Generos de hongos: Penicillium, Aspergillus, Fusarium y Alternaria. Y finalmente, los generos de algas: Klebsormidium, Botrydiopsis., Chlorella, Cladophora, Chlorococcum, Coelastrum, Chlorosarcinopsis, Aphanocapsa, Calothrix, Cylindrospermum, Leptolyngbya, Nostoc, Phormidium, Synechocystis, Stigonema y Anabaena. Para la evaluación de formación de biopelículas in vitro en material lítico del P.A.S. se empleó algas aisladas en la etapa de identificación, aplicándose inóculos de 1 mL de estas algas en fase de crecimiento logarítmico (FCL) como tratamientos sobre material lítico (cupones de roca caliza de 4 x 4 x 2 cm3). Se implementaron 3 gruposUNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/BiopeliculasMicroorganismosMaterial líticoAzul de Alcianhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Identificación de microorganismos y formación de biopelículas in vitro en material lítico del parque arqueológico de Sacsayhuaman-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología4300238944742543https://orcid.org/0000-0002-5349-461X23830621http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Muñiz Duran, Julia GriseldaEspinoza Carrasco, Heldy YiyiQuispe Montoya, Ramon GustavoQuispe Florez, Mercedes MaritzaORIGINAL253T20240546.pdfapplication/pdf439483http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9121/1/253T20240546.pdf1ac6c17c7e6fc125fded51080904ceebMD51TURNITIN 20240546.pdfTURNITIN 20240546.pdfapplication/pdf9399334http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9121/2/TURNITIN%2020240546.pdf97a693498efd8633f16e18374ceb90baMD52AUTORIZACION 20240546.pdfAUTORIZACION 20240546.pdfapplication/pdf982772http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9121/3/AUTORIZACION%2020240546.pdfab550a132e61c82aba2f849546fbe263MD5320.500.12918/9121oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/91212025-02-13 12:39:19.382DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación de microorganismos y formación de biopelículas in vitro en material lítico del parque arqueológico de Sacsayhuaman-Cusco |
| title |
Identificación de microorganismos y formación de biopelículas in vitro en material lítico del parque arqueológico de Sacsayhuaman-Cusco |
| spellingShingle |
Identificación de microorganismos y formación de biopelículas in vitro en material lítico del parque arqueológico de Sacsayhuaman-Cusco Cjuno Huaman, Yuri Nilton Biopeliculas Microorganismos Material lítico Azul de Alcian http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
| title_short |
Identificación de microorganismos y formación de biopelículas in vitro en material lítico del parque arqueológico de Sacsayhuaman-Cusco |
| title_full |
Identificación de microorganismos y formación de biopelículas in vitro en material lítico del parque arqueológico de Sacsayhuaman-Cusco |
| title_fullStr |
Identificación de microorganismos y formación de biopelículas in vitro en material lítico del parque arqueológico de Sacsayhuaman-Cusco |
| title_full_unstemmed |
Identificación de microorganismos y formación de biopelículas in vitro en material lítico del parque arqueológico de Sacsayhuaman-Cusco |
| title_sort |
Identificación de microorganismos y formación de biopelículas in vitro en material lítico del parque arqueológico de Sacsayhuaman-Cusco |
| author |
Cjuno Huaman, Yuri Nilton |
| author_facet |
Cjuno Huaman, Yuri Nilton Siclla Villanueva, Rogelio |
| author_role |
author |
| author2 |
Siclla Villanueva, Rogelio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Madera Tupayachi, Elena Emperatriz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cjuno Huaman, Yuri Nilton Siclla Villanueva, Rogelio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biopeliculas Microorganismos Material lítico Azul de Alcian |
| topic |
Biopeliculas Microorganismos Material lítico Azul de Alcian http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
| description |
El presente estudio se realizó el año 2022 en el Parque Arqueológico de Sacsayhuaman (P.A.S.) en la ciudad del Cusco. El objetivo fue cuantificar e identificar los microorganismos presentes en las biopelículas de materiales líticos, así como evaluar la formación de biopelículas in vitro con algas aisladas en material lítico de este monumento. Las diferentes etapas del estudio se desarrollaron en el laboratorio de biología celular C-270 de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. La cuantificación de microorganismos mesófilos aerobios viables (MAV) fue entre un rango de: 4 x104 a 80 x 104 UFC/mL, Bacillus de 2 x103 a 120 x103 UFC/mL, Pseudomonas de 5x103 a 60 x103UFC/mL, Enterobacterias de 7 x103 a 92 x103UFC/mL y hongos filamentosos de 3 x103 a 50 x103UFC/mL. Los microorganismos identificados fueron, especies de bacterias: Bacillus firmus, B. subtilis, B. cereus, B. megaterium, Pseudomonas cepacia, P. mallei, P. putida, Serratia marcescens, Klebsiella sp, Hapnia alvei y Proteus vulgaris. Generos de hongos: Penicillium, Aspergillus, Fusarium y Alternaria. Y finalmente, los generos de algas: Klebsormidium, Botrydiopsis., Chlorella, Cladophora, Chlorococcum, Coelastrum, Chlorosarcinopsis, Aphanocapsa, Calothrix, Cylindrospermum, Leptolyngbya, Nostoc, Phormidium, Synechocystis, Stigonema y Anabaena. Para la evaluación de formación de biopelículas in vitro en material lítico del P.A.S. se empleó algas aisladas en la etapa de identificación, aplicándose inóculos de 1 mL de estas algas en fase de crecimiento logarítmico (FCL) como tratamientos sobre material lítico (cupones de roca caliza de 4 x 4 x 2 cm3). Se implementaron 3 grupos |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-30T22:08:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-30T22:08:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240546 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9121 |
| identifier_str_mv |
253T20240546 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9121 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9121/1/253T20240546.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9121/2/TURNITIN%2020240546.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9121/3/AUTORIZACION%2020240546.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ac6c17c7e6fc125fded51080904ceeb 97a693498efd8633f16e18374ceb90ba ab550a132e61c82aba2f849546fbe263 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1824690005901049856 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).