Identificación de microorganismos y formación de biopelículas in vitro en material lítico del parque arqueológico de Sacsayhuaman-Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó el año 2022 en el Parque Arqueológico de Sacsayhuaman (P.A.S.) en la ciudad del Cusco. El objetivo fue cuantificar e identificar los microorganismos presentes en las biopelículas de materiales líticos, así como evaluar la formación de biopelículas in vitro con algas ai...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cjuno Huaman, Yuri Nilton, Siclla Villanueva, Rogelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9121
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biopeliculas
Microorganismos
Material lítico
Azul de Alcian
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó el año 2022 en el Parque Arqueológico de Sacsayhuaman (P.A.S.) en la ciudad del Cusco. El objetivo fue cuantificar e identificar los microorganismos presentes en las biopelículas de materiales líticos, así como evaluar la formación de biopelículas in vitro con algas aisladas en material lítico de este monumento. Las diferentes etapas del estudio se desarrollaron en el laboratorio de biología celular C-270 de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. La cuantificación de microorganismos mesófilos aerobios viables (MAV) fue entre un rango de: 4 x104 a 80 x 104 UFC/mL, Bacillus de 2 x103 a 120 x103 UFC/mL, Pseudomonas de 5x103 a 60 x103UFC/mL, Enterobacterias de 7 x103 a 92 x103UFC/mL y hongos filamentosos de 3 x103 a 50 x103UFC/mL. Los microorganismos identificados fueron, especies de bacterias: Bacillus firmus, B. subtilis, B. cereus, B. megaterium, Pseudomonas cepacia, P. mallei, P. putida, Serratia marcescens, Klebsiella sp, Hapnia alvei y Proteus vulgaris. Generos de hongos: Penicillium, Aspergillus, Fusarium y Alternaria. Y finalmente, los generos de algas: Klebsormidium, Botrydiopsis., Chlorella, Cladophora, Chlorococcum, Coelastrum, Chlorosarcinopsis, Aphanocapsa, Calothrix, Cylindrospermum, Leptolyngbya, Nostoc, Phormidium, Synechocystis, Stigonema y Anabaena. Para la evaluación de formación de biopelículas in vitro en material lítico del P.A.S. se empleó algas aisladas en la etapa de identificación, aplicándose inóculos de 1 mL de estas algas en fase de crecimiento logarítmico (FCL) como tratamientos sobre material lítico (cupones de roca caliza de 4 x 4 x 2 cm3). Se implementaron 3 grupos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).