Colección de objetos líticos del Complejo Arqueológico Tablada de Lurín
Descripción del Articulo
La Colección de objetos líticos del Complejo Arqueológico Tablada de Lurín es un compendio invaluable de artefactos de piedra obtenidos a través de meticulosas excavaciones realizadas por el Seminario de Arqueología del Instituto Riva-Agüero desde 1958 hasta 1989. Situada en la Zona Arqueológica de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12534/FTH6ZE |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Objetos líticos Cabezas de porra Tablada de Lurín Villa María del Triunfo Horizonte Temprano Excavaciones (Arqueología) -- Perú – Lima Tablada de Lurín (Perú) -- Restos arqueológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
Sumario: | La Colección de objetos líticos del Complejo Arqueológico Tablada de Lurín es un compendio invaluable de artefactos de piedra obtenidos a través de meticulosas excavaciones realizadas por el Seminario de Arqueología del Instituto Riva-Agüero desde 1958 hasta 1989. Situada en la Zona Arqueológica de Tablada de Lurín, en Villa María del Triunfo, Lima, esta colección engloba piezas que datan desde el Precerámico hasta el Intermedio Temprano. Dentro de esta colección se destacan particularmente las cabezas de porra de piedra, que varían en forma y estilo, reflejando la diversidad y riqueza de las técnicas artesanales prehispánicas. Cada pieza representa una muestra excepcional de la destreza y la estética de las culturas antiguas, proporcionando un recurso fundamental para el estudio de las prácticas culturales y tecnológicas de los pueblos antiguos del Perú. Esta compilación no sólo evidencia la maestría en el trabajo lítico de los pobladores prehispánicos de la región, sino que también ofrece insights significativos sobre sus rituales y actividades cotidianas. El análisis de estos objetos líticos es esencial para comprender las habilidades técnicas y el valor simbólico que tenían estos artefactos en las sociedades antiguas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).