Villa residencial Santiago en el sector Huancaro – Pampahuasi

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es diseñar el proyecto arquitectónico “VILLA RESIDENCIAL SANTIAGO” que permite dar solución al déficit de vivienda para oficiales de la Quinta Brigada de Montaña del Cusco, más concretamente en el distrito de Santiago, teniendo como motivación el hombre, el ambiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Cansinos, Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Residencial
Proyecto arquitectónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id RUNS_a8ee84d11484175da6534a51fa371916
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3675
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Sosa Soto, DarioHerrera Delgado, Sonia MartinaPalacios Cansinos, Junior2019-02-12T22:18:24Z2019-02-12T22:18:24Z2018253T20180187AT/002/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3675El objetivo de la presente tesis es diseñar el proyecto arquitectónico “VILLA RESIDENCIAL SANTIAGO” que permite dar solución al déficit de vivienda para oficiales de la Quinta Brigada de Montaña del Cusco, más concretamente en el distrito de Santiago, teniendo como motivación el hombre, el ambiente natural y la vida en comunidad sin dejar de lado la importancia de las actividades económicas, culturales, recreativas y reglamentarias. El proyecto se diseñara con las nociones del urbanismo inteligente que mostrara una solución a los problemas del urbanismo actual que podrá ser replicada en las zonas de expansión de la ciudad así como en partes de la ciudad. El desarrollo de este proyecto, promoverá la construcción de 81 viviendas para la Quinta Brigada de Montaña, hará los costos más accesibles, además de la mejor calidad de los espacios interiores así mismo del equipamiento y mobiliario urbano en las mejores condiciones para el uso del usuario final. Por ende se incidirá de manera directa en mejorar la calidad de vida. Los edificios proyectados estarán basados en la sustentabilidad promoviendo de esta manera un mejor ecosistema para vivir. Los accesos están diferenciados para peatones conectándolas con las áreas sociales y para vehículos cercanos a los estacionamientos dentro de las edificaciones y en playas. La metodología del diseño consiste en la elaboración de un plan que especifique y defina con claridad el problema, de la misma manera oriente en la solución del mismo, minimizando los riesgos y optimizando las potencialidades.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACArquitecturaResidencialProyecto arquitectónicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Villa residencial Santiago en el sector Huancaro – Pampahuasiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalArquitectura442839252387690523852634http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026ORIGINAL253T20180187_TC.pdfapplication/pdf25125021http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3675/1/253T20180187_TC.pdf1ce7e18c72c02f86d30382c40cfc86d3MD51TEXT253T20180187_TC.pdf.txt253T20180187_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain288444http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3675/2/253T20180187_TC.pdf.txt6f5c87ace42df5bb2fac687e0f227c0dMD5220.500.12918/3675oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36752021-07-27 19:22:12.26DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Villa residencial Santiago en el sector Huancaro – Pampahuasi
title Villa residencial Santiago en el sector Huancaro – Pampahuasi
spellingShingle Villa residencial Santiago en el sector Huancaro – Pampahuasi
Palacios Cansinos, Junior
Arquitectura
Residencial
Proyecto arquitectónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Villa residencial Santiago en el sector Huancaro – Pampahuasi
title_full Villa residencial Santiago en el sector Huancaro – Pampahuasi
title_fullStr Villa residencial Santiago en el sector Huancaro – Pampahuasi
title_full_unstemmed Villa residencial Santiago en el sector Huancaro – Pampahuasi
title_sort Villa residencial Santiago en el sector Huancaro – Pampahuasi
author Palacios Cansinos, Junior
author_facet Palacios Cansinos, Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Soto, Dario
Herrera Delgado, Sonia Martina
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Cansinos, Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura
Residencial
Proyecto arquitectónico
topic Arquitectura
Residencial
Proyecto arquitectónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description El objetivo de la presente tesis es diseñar el proyecto arquitectónico “VILLA RESIDENCIAL SANTIAGO” que permite dar solución al déficit de vivienda para oficiales de la Quinta Brigada de Montaña del Cusco, más concretamente en el distrito de Santiago, teniendo como motivación el hombre, el ambiente natural y la vida en comunidad sin dejar de lado la importancia de las actividades económicas, culturales, recreativas y reglamentarias. El proyecto se diseñara con las nociones del urbanismo inteligente que mostrara una solución a los problemas del urbanismo actual que podrá ser replicada en las zonas de expansión de la ciudad así como en partes de la ciudad. El desarrollo de este proyecto, promoverá la construcción de 81 viviendas para la Quinta Brigada de Montaña, hará los costos más accesibles, además de la mejor calidad de los espacios interiores así mismo del equipamiento y mobiliario urbano en las mejores condiciones para el uso del usuario final. Por ende se incidirá de manera directa en mejorar la calidad de vida. Los edificios proyectados estarán basados en la sustentabilidad promoviendo de esta manera un mejor ecosistema para vivir. Los accesos están diferenciados para peatones conectándolas con las áreas sociales y para vehículos cercanos a los estacionamientos dentro de las edificaciones y en playas. La metodología del diseño consiste en la elaboración de un plan que especifique y defina con claridad el problema, de la misma manera oriente en la solución del mismo, minimizando los riesgos y optimizando las potencialidades.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-12T22:18:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-12T22:18:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180187
AT/002/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3675
identifier_str_mv 253T20180187
AT/002/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3675/1/253T20180187_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3675/2/253T20180187_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ce7e18c72c02f86d30382c40cfc86d3
6f5c87ace42df5bb2fac687e0f227c0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446524092416
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).