Facebook como recurso didáctico interactivo y el desarrollo de la capacidad de comprensión y aplicación de conocimientos científicos en el colegio mixto Sagrado Corazón de Jesús - Cusco
Descripción del Articulo
El desarrollo de las Tecnologías de información y comunicación han generado una serie de cambios: las formas de comunicación han evolucionado. Con las redes sociales, dos personas en distintas partes del mundo pueden comunicarse en solo instantes, la información es más accesible sin límites cultural...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2355 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2355 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Redes Sociales Rutas del aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_a8a28985ce33e481509bc7c6d48fb58a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2355 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Dueñas Pareja, ElizabethNina Vargas, Cecilia Rosa2017-12-27T13:40:51Z2017-12-27T13:40:51Z2017253T20170363http://hdl.handle.net/20.500.12918/2355El desarrollo de las Tecnologías de información y comunicación han generado una serie de cambios: las formas de comunicación han evolucionado. Con las redes sociales, dos personas en distintas partes del mundo pueden comunicarse en solo instantes, la información es más accesible sin límites culturales, económicos etc. También ha cambiado nuestras formas de vida, la forma en que nos relacionamos con los demás .Estos cambios han producido profundas transformaciones en el campo Educativo, los intereses de los estudiantes han cambiado, en la actualidad sus intereses y la fuente de sus aprendizajes provienen de estas tecnologías de información y comunicación. Actualmente las redes sociales son de interés de los estudiantes, mas sin darle uso educativo, debido a ello no existen investigaciones que aborden esta red social con fines educativos. Es en este sentido es que se plantea la investigación con el objetivo de determinar si el Facebook como recurso didáctico interactivo favorece el desarrollo de la capacidad de aplicación y comprensión de conocimientos científicos en los estudiantes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Para el logro de este propósito se realizó actividades de aprendizaje donde se desarrolle la capacidad mencionada usando el Facebook con fines educativos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRedes SocialesFacebookRutas del aprendizajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Facebook como recurso didáctico interactivo y el desarrollo de la capacidad de comprensión y aplicación de conocimientos científicos en el colegio mixto Sagrado Corazón de Jesús - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Ciencias Naturales75418928https://orcid.org/0000-0002-5092-194623826322http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121216ORIGINAL253T20170363.pdfapplication/pdf352744http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2355/1/253T20170363.pdf0b08da0764d4c965f5a4b9371d7b60b3MD51TEXT253T20170363.pdf.txt253T20170363.pdf.txtExtracted texttext/plain992http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2355/2/253T20170363.pdf.txtdf40ce3f90aaf22346b7e556f729ad1aMD5220.500.12918/2355oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23552021-07-27 21:39:44.81DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Facebook como recurso didáctico interactivo y el desarrollo de la capacidad de comprensión y aplicación de conocimientos científicos en el colegio mixto Sagrado Corazón de Jesús - Cusco |
| title |
Facebook como recurso didáctico interactivo y el desarrollo de la capacidad de comprensión y aplicación de conocimientos científicos en el colegio mixto Sagrado Corazón de Jesús - Cusco |
| spellingShingle |
Facebook como recurso didáctico interactivo y el desarrollo de la capacidad de comprensión y aplicación de conocimientos científicos en el colegio mixto Sagrado Corazón de Jesús - Cusco Nina Vargas, Cecilia Rosa Redes Sociales Rutas del aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Facebook como recurso didáctico interactivo y el desarrollo de la capacidad de comprensión y aplicación de conocimientos científicos en el colegio mixto Sagrado Corazón de Jesús - Cusco |
| title_full |
Facebook como recurso didáctico interactivo y el desarrollo de la capacidad de comprensión y aplicación de conocimientos científicos en el colegio mixto Sagrado Corazón de Jesús - Cusco |
| title_fullStr |
Facebook como recurso didáctico interactivo y el desarrollo de la capacidad de comprensión y aplicación de conocimientos científicos en el colegio mixto Sagrado Corazón de Jesús - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Facebook como recurso didáctico interactivo y el desarrollo de la capacidad de comprensión y aplicación de conocimientos científicos en el colegio mixto Sagrado Corazón de Jesús - Cusco |
| title_sort |
Facebook como recurso didáctico interactivo y el desarrollo de la capacidad de comprensión y aplicación de conocimientos científicos en el colegio mixto Sagrado Corazón de Jesús - Cusco |
| author |
Nina Vargas, Cecilia Rosa |
| author_facet |
Nina Vargas, Cecilia Rosa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dueñas Pareja, Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nina Vargas, Cecilia Rosa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes Sociales Rutas del aprendizaje |
| topic |
Redes Sociales Rutas del aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El desarrollo de las Tecnologías de información y comunicación han generado una serie de cambios: las formas de comunicación han evolucionado. Con las redes sociales, dos personas en distintas partes del mundo pueden comunicarse en solo instantes, la información es más accesible sin límites culturales, económicos etc. También ha cambiado nuestras formas de vida, la forma en que nos relacionamos con los demás .Estos cambios han producido profundas transformaciones en el campo Educativo, los intereses de los estudiantes han cambiado, en la actualidad sus intereses y la fuente de sus aprendizajes provienen de estas tecnologías de información y comunicación. Actualmente las redes sociales son de interés de los estudiantes, mas sin darle uso educativo, debido a ello no existen investigaciones que aborden esta red social con fines educativos. Es en este sentido es que se plantea la investigación con el objetivo de determinar si el Facebook como recurso didáctico interactivo favorece el desarrollo de la capacidad de aplicación y comprensión de conocimientos científicos en los estudiantes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Para el logro de este propósito se realizó actividades de aprendizaje donde se desarrolle la capacidad mencionada usando el Facebook con fines educativos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:40:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:40:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170363 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2355 |
| identifier_str_mv |
253T20170363 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2355 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2355/1/253T20170363.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2355/2/253T20170363.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b08da0764d4c965f5a4b9371d7b60b3 df40ce3f90aaf22346b7e556f729ad1a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881444890411008 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).