1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El desarrollo de las Tecnologías de información y comunicación han generado una serie de cambios: las formas de comunicación han evolucionado. Con las redes sociales, dos personas en distintas partes del mundo pueden comunicarse en solo instantes, la información es más accesible sin límites culturales, económicos etc. También ha cambiado nuestras formas de vida, la forma en que nos relacionamos con los demás .Estos cambios han producido profundas transformaciones en el campo Educativo, los intereses de los estudiantes han cambiado, en la actualidad sus intereses y la fuente de sus aprendizajes provienen de estas tecnologías de información y comunicación. Actualmente las redes sociales son de interés de los estudiantes, mas sin darle uso educativo, debido a ello no existen investigaciones que aborden esta red social con fines educativos. Es en este sentido es que se plantea ...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se presenta una propuesta de gestión de los residuos sólidos para el distrito de Oropesa sobre la base del enfoque ecosistemico-2017.Este plan toma la información obtenida en campo por la aplicación del Enfoque Ecosistémico, que recogió las percepciones, necesidades e intereses de los pobladores oropesanos y plantea una propuesta cercana a ellos, que los involucre y que sea socioeconómicamente viable. La propuesta se basa, además, en los datos obtenidos de la caracterización de residuos sólidos en Oropesa, y en la descripción y análisis de la situación del manejo actual de los residuos. La propuesta de plan de manejo se divide en tres partes: minimización y separación en la fuente; recuperación, reutilización y reciclaje; y educación ambiental. En las dos primeras, se plantean alternativas económica y socialmente factibles. En la tercera, se prop...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal estimar la valoración económica de los servicios del humedal Lucre-Huacarpay. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada con diseño de investigación no experimental; se consideró una muestra de 175 pobladores y visitantes en el distrito de Lucre en Cusco. Para obtener los resultados se elaboró un cuestionario de 18 preguntas a partir de la operacionalización de la variable, con una escala de medición ordinal. Así mismo para el tratamiento de los datos se utilizó hojas de cálculo de Excel, el software de Stata para la aplicación del modelo econométrico Logit. Se tuvo como resultados que la disposición a pagar para la conservación y garantizar el desarrollo sostenible por parte de los pobladores y visitantes es 10.57 para el servicio ecosistémico de provisión esta entre 9.97 a 10...