Estudio hidrológico para la determinación del balance hídrico en la microcuenca de San Nicolás de Bari, distrito de Zurite - provincia de Anta – departamento del Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Estudio hidrológico para la determinación del balance hídrico en la microcuenca de San Nicolás de Bari, distrito de Zurite - Provincia de Anta - Departamento del Cusco”, tiene como objetivo la determinación la oferta y demanda hídrica, debido a la problemática de escase...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obregon Gonzales, Juan Carlos, Campana Jordan, Alex Amilcar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3731
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3731
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Hidrología
Microcuenca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNS_a8582af648b344a5a8564ba5fa1437fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3731
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mattos Ojeda, Edison SantiagoObregon Gonzales, Juan CarlosCampana Jordan, Alex Amilcar2019-02-27T21:38:44Z2019-02-27T21:38:44Z2018253T20180303GI/018/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3731El presente estudio titulado “Estudio hidrológico para la determinación del balance hídrico en la microcuenca de San Nicolás de Bari, distrito de Zurite - Provincia de Anta - Departamento del Cusco”, tiene como objetivo la determinación la oferta y demanda hídrica, debido a la problemática de escasez de agua en las comunidades ubicadas dentro de la microcuenca, para cumplir estos objetivos es necesario realizar cálculos hidrológicos, hidrogeológicos y finalmente determinar el balance hídrico. La microcuenca de San Nicolás de Bari, se encuentra ubicada en el Departamento del Cusco, Provincia de Anta, Distrito de Zurite, es accesible por la vía asfaltada Cusco-Anta-Abancay y la vía asfaltada Pachar - Huarocondo – Distrito de Zurite. La microcuenca de San Nicolás de Bari presenta altitudes que van desde los 3320 hasta los 4480 msnm., presenta un clima muy variado durante todo el año, condicionado por la altitud, lluvias, y radiación solar. Con los valores obtenidos de los parámetros hidrogeológicos como porosidad, permeabilidad y las características litológicas de las formaciones geológicas presentes en la microcuenca, se concluye que las rocas presentes son óptimas para la acumulación y flujo de las aguas subterráneas. Los acuíferos más importantes son las rocas del grupo san Jerónimo, estas rocas presentan una porosidad promedio de 3.32% y una permeabilidad de 0.2515 m/día, la cual se clasifica como un acuífero medio a pobre. Del análisis fisicoquímico de las muestras de aforo de aguas, con resultados de un Ph de 7.6, una conductividad eléctrica de 472 y una dureza de 311.52; se concluye que de acuerdo a estos resultados, estas se encuentran dentro de los rangos permitidos para el consumo humano y el uso agrícola.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHidrologíaMicrocuencahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio hidrológico para la determinación del balance hídrico en la microcuenca de San Nicolás de Bari, distrito de Zurite - provincia de Anta – departamento del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica7158683946157585https://orcid.org/0000-0002-3236-025X23853084http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20180303.pdfapplication/pdf109404http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3731/1/253T20180303.pdf3bb62af707b479e81463fd908b9019fcMD51TEXT253T20180303.pdf.txt253T20180303.pdf.txtExtracted texttext/plain4815http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3731/2/253T20180303.pdf.txt106a934c5342e35cf5c997e7bcba065fMD5220.500.12918/3731oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37312021-07-27 21:39:52.405DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio hidrológico para la determinación del balance hídrico en la microcuenca de San Nicolás de Bari, distrito de Zurite - provincia de Anta – departamento del Cusco
title Estudio hidrológico para la determinación del balance hídrico en la microcuenca de San Nicolás de Bari, distrito de Zurite - provincia de Anta – departamento del Cusco
spellingShingle Estudio hidrológico para la determinación del balance hídrico en la microcuenca de San Nicolás de Bari, distrito de Zurite - provincia de Anta – departamento del Cusco
Obregon Gonzales, Juan Carlos
Hidrología
Microcuenca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio hidrológico para la determinación del balance hídrico en la microcuenca de San Nicolás de Bari, distrito de Zurite - provincia de Anta – departamento del Cusco
title_full Estudio hidrológico para la determinación del balance hídrico en la microcuenca de San Nicolás de Bari, distrito de Zurite - provincia de Anta – departamento del Cusco
title_fullStr Estudio hidrológico para la determinación del balance hídrico en la microcuenca de San Nicolás de Bari, distrito de Zurite - provincia de Anta – departamento del Cusco
title_full_unstemmed Estudio hidrológico para la determinación del balance hídrico en la microcuenca de San Nicolás de Bari, distrito de Zurite - provincia de Anta – departamento del Cusco
title_sort Estudio hidrológico para la determinación del balance hídrico en la microcuenca de San Nicolás de Bari, distrito de Zurite - provincia de Anta – departamento del Cusco
author Obregon Gonzales, Juan Carlos
author_facet Obregon Gonzales, Juan Carlos
Campana Jordan, Alex Amilcar
author_role author
author2 Campana Jordan, Alex Amilcar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mattos Ojeda, Edison Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Obregon Gonzales, Juan Carlos
Campana Jordan, Alex Amilcar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidrología
Microcuenca
topic Hidrología
Microcuenca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente estudio titulado “Estudio hidrológico para la determinación del balance hídrico en la microcuenca de San Nicolás de Bari, distrito de Zurite - Provincia de Anta - Departamento del Cusco”, tiene como objetivo la determinación la oferta y demanda hídrica, debido a la problemática de escasez de agua en las comunidades ubicadas dentro de la microcuenca, para cumplir estos objetivos es necesario realizar cálculos hidrológicos, hidrogeológicos y finalmente determinar el balance hídrico. La microcuenca de San Nicolás de Bari, se encuentra ubicada en el Departamento del Cusco, Provincia de Anta, Distrito de Zurite, es accesible por la vía asfaltada Cusco-Anta-Abancay y la vía asfaltada Pachar - Huarocondo – Distrito de Zurite. La microcuenca de San Nicolás de Bari presenta altitudes que van desde los 3320 hasta los 4480 msnm., presenta un clima muy variado durante todo el año, condicionado por la altitud, lluvias, y radiación solar. Con los valores obtenidos de los parámetros hidrogeológicos como porosidad, permeabilidad y las características litológicas de las formaciones geológicas presentes en la microcuenca, se concluye que las rocas presentes son óptimas para la acumulación y flujo de las aguas subterráneas. Los acuíferos más importantes son las rocas del grupo san Jerónimo, estas rocas presentan una porosidad promedio de 3.32% y una permeabilidad de 0.2515 m/día, la cual se clasifica como un acuífero medio a pobre. Del análisis fisicoquímico de las muestras de aforo de aguas, con resultados de un Ph de 7.6, una conductividad eléctrica de 472 y una dureza de 311.52; se concluye que de acuerdo a estos resultados, estas se encuentran dentro de los rangos permitidos para el consumo humano y el uso agrícola.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180303
GI/018/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3731
identifier_str_mv 253T20180303
GI/018/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3731
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3731/1/253T20180303.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3731/2/253T20180303.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bb62af707b479e81463fd908b9019fc
106a934c5342e35cf5c997e7bcba065f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881466929381376
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).