Valoración ecológica e económica del humedal de las comunidades de Yungaqui e Inquilpata, Provincia Anta-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Valoración ecológica y económica del humedal de las Comunidades de Yungaqui e Inquilpata ubicado en la Región Cusco, Provincia y Distrito de Anta” se desarrolló durante los meses de agosto del 2017 a diciembre del 2018. El objetivo del trabajo fue determinar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Rodriguez, Cesar Augusto, Durand Torres, Geovani Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración ecológica de humedales
Comunidad de Yiungaqui - Inquilpata
Matriz Faggui
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id RUNS_a849bebe6f4e9bee82fe979a6d4e27e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4620
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Paiva Prado, Greta MargotGuerra Rodriguez, Cesar AugustoDurand Torres, Geovani Edward2019-10-30T20:27:34Z2019-10-30T20:27:34Z2019253T20190586BI/025/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4620El presente trabajo de investigación “Valoración ecológica y económica del humedal de las Comunidades de Yungaqui e Inquilpata ubicado en la Región Cusco, Provincia y Distrito de Anta” se desarrolló durante los meses de agosto del 2017 a diciembre del 2018. El objetivo del trabajo fue determinar el valor ecológico y económico del humedal para lo cual se hizo estudio de línea base ambiental aplicando metodologías estandarizadas de análisis físico químico del suelo y bacteriológico del agua, área mínima del cuadrado para estimar flora y observación directa para fauna y paisaje; para valoración ecológica de los recursos naturales suelo, agua, flora, fauna y paisaje se utilizó la matriz de Faggi y Cagnonni y para valoración económica se utilizó el método de valoración contingente mediante la estimación del modelo Logit. Obteniendo los siguientes resultados: capacidad de uso actual de suelos es de 67.04% pastizales, cultivos de maíz 14.94%, alfalfa 7.48%, papa 6.28% y cebada 2.55%; la textura del suelo es franco limoso; de acuerdo a los análisis físico químico del agua esta indica que si es apta para riego con una dureza clasificada como aguas blandas, respecto al RAS resulta 9.59 en el afluente, 4.09 en la parte media y 6.44 en el efluente indicando que el riesgo de acumulación de sodio es aceptable; de acuerdo al análisis bacteriológico, el agua no es apta para riego en el afluente reportando un valor de 21x102, mientras que en la parte media y en el efluente si es apta para riego, reportando valores entre 11x102 y 2x102 de coliformes termotolerantes/100ml respectivamente; los bioindicadores acuáticos indican que la calidad de agua es regular, el índice de Shannon da un valor de 2.286 indicando que existe diversidad media y el índice de Simpson da un valor de 0.849 indicando que existe dominancia de especies; se determinó 20 especies de flora, 3 especies de anfibios, 3 especies de reptiles y 17 especies de aves. Concluyendo que la valoración ecológica de los recursos naturales agua y flora alcanzan a un puntaje de 8.0 y 7.65 respectivamente indicando que han sufrido escasa modificación antrópica y los recursos suelo, fauna y paisaje alcanzan un valor de 5.6, 6.6, y 5.2 respectivamente indicando que sufrieron una regular modificación antrópica, la valoración económica de los bienes y servicios ambientales, la disposición a pagar (DAP), para la conservación, protección y recuperación del humedal es en promedio de S/.3.00 soles por jefe de familia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACValoración ecológica de humedalesComunidad de Yiungaqui - InquilpataMatriz Fagguihttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Valoración ecológica e económica del humedal de las comunidades de Yungaqui e Inquilpata, Provincia Anta-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología443686004742493323834197http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20190586_TC.pdfapplication/pdf3112839http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4620/1/253T20190586_TC.pdfcd1d89875996bde8ccc5783483369663MD51TEXT253T20190586_TC.pdf.txt253T20190586_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain266783http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4620/2/253T20190586_TC.pdf.txtb04a036f938e7c2575fb6c7368f27bf2MD5220.500.12918/4620oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46202021-07-27 21:39:56.087DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración ecológica e económica del humedal de las comunidades de Yungaqui e Inquilpata, Provincia Anta-Cusco
title Valoración ecológica e económica del humedal de las comunidades de Yungaqui e Inquilpata, Provincia Anta-Cusco
spellingShingle Valoración ecológica e económica del humedal de las comunidades de Yungaqui e Inquilpata, Provincia Anta-Cusco
Guerra Rodriguez, Cesar Augusto
Valoración ecológica de humedales
Comunidad de Yiungaqui - Inquilpata
Matriz Faggui
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Valoración ecológica e económica del humedal de las comunidades de Yungaqui e Inquilpata, Provincia Anta-Cusco
title_full Valoración ecológica e económica del humedal de las comunidades de Yungaqui e Inquilpata, Provincia Anta-Cusco
title_fullStr Valoración ecológica e económica del humedal de las comunidades de Yungaqui e Inquilpata, Provincia Anta-Cusco
title_full_unstemmed Valoración ecológica e económica del humedal de las comunidades de Yungaqui e Inquilpata, Provincia Anta-Cusco
title_sort Valoración ecológica e económica del humedal de las comunidades de Yungaqui e Inquilpata, Provincia Anta-Cusco
author Guerra Rodriguez, Cesar Augusto
author_facet Guerra Rodriguez, Cesar Augusto
Durand Torres, Geovani Edward
author_role author
author2 Durand Torres, Geovani Edward
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paiva Prado, Greta Margot
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Rodriguez, Cesar Augusto
Durand Torres, Geovani Edward
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Valoración ecológica de humedales
Comunidad de Yiungaqui - Inquilpata
Matriz Faggui
topic Valoración ecológica de humedales
Comunidad de Yiungaqui - Inquilpata
Matriz Faggui
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description El presente trabajo de investigación “Valoración ecológica y económica del humedal de las Comunidades de Yungaqui e Inquilpata ubicado en la Región Cusco, Provincia y Distrito de Anta” se desarrolló durante los meses de agosto del 2017 a diciembre del 2018. El objetivo del trabajo fue determinar el valor ecológico y económico del humedal para lo cual se hizo estudio de línea base ambiental aplicando metodologías estandarizadas de análisis físico químico del suelo y bacteriológico del agua, área mínima del cuadrado para estimar flora y observación directa para fauna y paisaje; para valoración ecológica de los recursos naturales suelo, agua, flora, fauna y paisaje se utilizó la matriz de Faggi y Cagnonni y para valoración económica se utilizó el método de valoración contingente mediante la estimación del modelo Logit. Obteniendo los siguientes resultados: capacidad de uso actual de suelos es de 67.04% pastizales, cultivos de maíz 14.94%, alfalfa 7.48%, papa 6.28% y cebada 2.55%; la textura del suelo es franco limoso; de acuerdo a los análisis físico químico del agua esta indica que si es apta para riego con una dureza clasificada como aguas blandas, respecto al RAS resulta 9.59 en el afluente, 4.09 en la parte media y 6.44 en el efluente indicando que el riesgo de acumulación de sodio es aceptable; de acuerdo al análisis bacteriológico, el agua no es apta para riego en el afluente reportando un valor de 21x102, mientras que en la parte media y en el efluente si es apta para riego, reportando valores entre 11x102 y 2x102 de coliformes termotolerantes/100ml respectivamente; los bioindicadores acuáticos indican que la calidad de agua es regular, el índice de Shannon da un valor de 2.286 indicando que existe diversidad media y el índice de Simpson da un valor de 0.849 indicando que existe dominancia de especies; se determinó 20 especies de flora, 3 especies de anfibios, 3 especies de reptiles y 17 especies de aves. Concluyendo que la valoración ecológica de los recursos naturales agua y flora alcanzan a un puntaje de 8.0 y 7.65 respectivamente indicando que han sufrido escasa modificación antrópica y los recursos suelo, fauna y paisaje alcanzan un valor de 5.6, 6.6, y 5.2 respectivamente indicando que sufrieron una regular modificación antrópica, la valoración económica de los bienes y servicios ambientales, la disposición a pagar (DAP), para la conservación, protección y recuperación del humedal es en promedio de S/.3.00 soles por jefe de familia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T20:27:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T20:27:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190586
BI/025/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4620
identifier_str_mv 253T20190586
BI/025/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4620
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4620/1/253T20190586_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4620/2/253T20190586_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cd1d89875996bde8ccc5783483369663
b04a036f938e7c2575fb6c7368f27bf2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881463286628352
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).