Determinación del índice de infección de Leishmania en Lutzomyia (Nyssomyia) shawi, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi, de la comunidad de Tintiniquiato, distrito de Echarate, La Convención, Cusco

Descripción del Articulo

En la comunidad de Tintiniquiato se ha realizado estudios previos sobre la presencia de especies de Lutzomyia (Diptera: Psychodidae), encontrándose en mayor abundancia, hembras de Lutzomyia (Nyssomyia) shawi (24.05%), Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. (22.85%) y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi (7.82%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Fernandez, Edson, Rojas Benites, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3564
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Índice
Infección de Leishmania
Lutzomyia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
id RUNS_a74ba85965c1d9b6be16be82349d6666
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3564
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aguilar Ancori, Elsa GladysHuaman Fernandez, EdsonRojas Benites, Carmen Rosa2019-02-07T20:59:29Z2019-02-07T20:59:29Z2018253T20180178BI/008/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3564En la comunidad de Tintiniquiato se ha realizado estudios previos sobre la presencia de especies de Lutzomyia (Diptera: Psychodidae), encontrándose en mayor abundancia, hembras de Lutzomyia (Nyssomyia) shawi (24.05%), Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. (22.85%) y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi (7.82%). Debido que la comunidad de Tintiniquiato posee condiciones favorables para la presencia de vectores de la leishmaniosis, existe la necesidad de confirmar si estas especies se encuentran infectadas con Leishmania, de ser asi, estarían cumpliendo con gran parte de los criterios de incriminación para considerarse vector de la enfermedad. El estudio de la determinación del índice de infección para Leishmania en ejemplares de Lutzomyia, es de gran importancia, ya que estas especies cumplen un rol en la transmisión de Leishmania. Para determinar la infección de Leishmania en los ejemplares de L. shawi, L.(Trichophoromyia) sp. y L. davisi, se procedio a la selección de ejemplares de estas especies según ambientes, tipo de trampa y hora de colecta, luego se realizó la extracción de ADN de 864 ejemplares, y mediante la amplificación por la técnica de PCR, se determinó la cantidad de infectados con Leishmania, calculando el índice de infección máxima según los ambientes, tipo de trampa de la cual procedían los ejemplares positivos. Según los resultados obtenidos, se determinó el índice de infección en muestras de ADN positivas con Leishmania de los ejemplares de Lutzomyia, correspondiendo 19.0% para Lutzomyia shawi, 3.2% para Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. Según ambientes de colecta, en Lutzomyia shawi se obtuvo 19.69% en ambientes extradomiciliarios, mientras que Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. obtuvo 6.94% y 7.95% en ambientes peridomiciliario e intradomiciliario respectivamente. Mediante el uso de trampas de colecta, Lutzomyia shawi obtuvo un índice de infección de 20.71% colectadas con trampa Shannon, al contrario de, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. tuvo 4.11% de índice de infección, utilizando trampa de luz tipo CDC; todo lo cual demuestra que estas dos especies tuvieron un índice de infección significativa, lo que indicaría una posible participación en la transmisión de la leishmaniosis en la comunidad de Tintiniquiato. L. (Nyssomyia) shawi, es el primer reporte como posible vector para la leishmaniosis en el departamento del Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACÍndiceInfección de LeishmaniaLutzomyiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02Determinación del índice de infección de Leishmania en Lutzomyia (Nyssomyia) shawi, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi, de la comunidad de Tintiniquiato, distrito de Echarate, La Convención, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología7011939770661716https://orcid.org/0000-0002-8942-886823859957http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20180178.pdfapplication/pdf58889http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3564/1/253T20180178.pdf73ca6c858a5e4518108bac8ac65a985cMD51TEXT253T20180178.pdf.txt253T20180178.pdf.txtExtracted texttext/plain3179http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3564/2/253T20180178.pdf.txte72828bfd457ad9f1ff1ad521230a1f8MD5220.500.12918/3564oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/35642021-07-27 21:39:56.539DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del índice de infección de Leishmania en Lutzomyia (Nyssomyia) shawi, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi, de la comunidad de Tintiniquiato, distrito de Echarate, La Convención, Cusco
title Determinación del índice de infección de Leishmania en Lutzomyia (Nyssomyia) shawi, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi, de la comunidad de Tintiniquiato, distrito de Echarate, La Convención, Cusco
spellingShingle Determinación del índice de infección de Leishmania en Lutzomyia (Nyssomyia) shawi, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi, de la comunidad de Tintiniquiato, distrito de Echarate, La Convención, Cusco
Huaman Fernandez, Edson
Índice
Infección de Leishmania
Lutzomyia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
title_short Determinación del índice de infección de Leishmania en Lutzomyia (Nyssomyia) shawi, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi, de la comunidad de Tintiniquiato, distrito de Echarate, La Convención, Cusco
title_full Determinación del índice de infección de Leishmania en Lutzomyia (Nyssomyia) shawi, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi, de la comunidad de Tintiniquiato, distrito de Echarate, La Convención, Cusco
title_fullStr Determinación del índice de infección de Leishmania en Lutzomyia (Nyssomyia) shawi, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi, de la comunidad de Tintiniquiato, distrito de Echarate, La Convención, Cusco
title_full_unstemmed Determinación del índice de infección de Leishmania en Lutzomyia (Nyssomyia) shawi, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi, de la comunidad de Tintiniquiato, distrito de Echarate, La Convención, Cusco
title_sort Determinación del índice de infección de Leishmania en Lutzomyia (Nyssomyia) shawi, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi, de la comunidad de Tintiniquiato, distrito de Echarate, La Convención, Cusco
author Huaman Fernandez, Edson
author_facet Huaman Fernandez, Edson
Rojas Benites, Carmen Rosa
author_role author
author2 Rojas Benites, Carmen Rosa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Ancori, Elsa Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Fernandez, Edson
Rojas Benites, Carmen Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice
Infección de Leishmania
Lutzomyia
topic Índice
Infección de Leishmania
Lutzomyia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
description En la comunidad de Tintiniquiato se ha realizado estudios previos sobre la presencia de especies de Lutzomyia (Diptera: Psychodidae), encontrándose en mayor abundancia, hembras de Lutzomyia (Nyssomyia) shawi (24.05%), Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. (22.85%) y Lutzomyia (Psychodopygus) davisi (7.82%). Debido que la comunidad de Tintiniquiato posee condiciones favorables para la presencia de vectores de la leishmaniosis, existe la necesidad de confirmar si estas especies se encuentran infectadas con Leishmania, de ser asi, estarían cumpliendo con gran parte de los criterios de incriminación para considerarse vector de la enfermedad. El estudio de la determinación del índice de infección para Leishmania en ejemplares de Lutzomyia, es de gran importancia, ya que estas especies cumplen un rol en la transmisión de Leishmania. Para determinar la infección de Leishmania en los ejemplares de L. shawi, L.(Trichophoromyia) sp. y L. davisi, se procedio a la selección de ejemplares de estas especies según ambientes, tipo de trampa y hora de colecta, luego se realizó la extracción de ADN de 864 ejemplares, y mediante la amplificación por la técnica de PCR, se determinó la cantidad de infectados con Leishmania, calculando el índice de infección máxima según los ambientes, tipo de trampa de la cual procedían los ejemplares positivos. Según los resultados obtenidos, se determinó el índice de infección en muestras de ADN positivas con Leishmania de los ejemplares de Lutzomyia, correspondiendo 19.0% para Lutzomyia shawi, 3.2% para Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. Según ambientes de colecta, en Lutzomyia shawi se obtuvo 19.69% en ambientes extradomiciliarios, mientras que Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. obtuvo 6.94% y 7.95% en ambientes peridomiciliario e intradomiciliario respectivamente. Mediante el uso de trampas de colecta, Lutzomyia shawi obtuvo un índice de infección de 20.71% colectadas con trampa Shannon, al contrario de, Lutzomyia (Trichophoromyia) sp. tuvo 4.11% de índice de infección, utilizando trampa de luz tipo CDC; todo lo cual demuestra que estas dos especies tuvieron un índice de infección significativa, lo que indicaría una posible participación en la transmisión de la leishmaniosis en la comunidad de Tintiniquiato. L. (Nyssomyia) shawi, es el primer reporte como posible vector para la leishmaniosis en el departamento del Cusco.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180178
BI/008/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3564
identifier_str_mv 253T20180178
BI/008/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3564
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3564/1/253T20180178.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3564/2/253T20180178.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 73ca6c858a5e4518108bac8ac65a985c
e72828bfd457ad9f1ff1ad521230a1f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881433249120256
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).